INTRODUCCIÓN
El Grupo poético del 27 forma parte de la llamada Edad de Plata de la
literatura española, pues rara vez se concentran en pocos años poetas de
la calidad de García Lorca, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Vicente
Aleixandre, Alberti, etc... Su poesía trata temas universales: el amor
de pareja sin tapujos, algo excepcional en una literatura parca en
erotismo como es la nuestra, la amistad, el compromiso con los tiempos
convulsos que les tocó vivir, la muerte, la naturaleza....Atrévete a
leer a estos poetas. No lo lamentarás...
En principio debes ir a PREGUNTAS y responder a las preguntas
propuestas. Las respuestas las puedes encontrar en las páginas-web
seleccionadas en RECURSOS.
Para terminar, en LA GRAN PREGUNTA, encontrarás las instrucciones para
realizar tu mini-antología personal con tus poemas preferidos agrupados
en cuatro grandes temas: amor, naturaleza, muerte y compromiso.
Escogerás uno de ellos, lo memorizarás y lo recitaras ante tus
compañeros de clase.
Finalmente, en la EVALUACIÓN, se te explicarán los criterios que utilizará el profesor para evaluar tu trabajo.
PREGUNTAS
- ¿Por qué reciben el nombre de “Grupo del 27” este grupo de poetas?
- .Enumera los integrantes principales de este grupo.
- Menciona al menos tres revistas en las que dieron a conocer sus poemas y se hicieron notar.
- Se ha dicho que la estética (estilo) del 27 consistió en hacer síntesis de polos estéticos opuestos. Explícalo con tus palabras
- El Grupo del 27 se sintió deudor de la tradición literaria española
(frente a las Vanguardias). Comenta cuáles fueron estas influencias que
recibieron
- ¿Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas?
¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón?¿Por
qué?
- Menciona lugares e instituciones clave en las que entraron en contacto estos poetas.
- Más tarde, nuestros poetas conocerán a Pablo Neruda. Podemos hablar
de influencia mutua entre el poeta chileno y los poetas del 27. Explica
que orientación sigue entonces la poesía del 27.
- Escribe al menos una obra de cada autor del grupo del 27.
- En esta época, se produce la eclosión de la mujer en la literatura
española, ligada a una época de libertades individuales y sociales.
Menciona poetisas, filósofas y pintoras incluidas en esta cultura del
27.
RECURSOS
En las siguientes direcciones encontrarás la información que necesites para responder al cuestiornario:
http://webs.ono.com/cidana/grupo_poetico_del27.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Generacion_del_27
http://www.auladeletras.net/material/poesia27.PDF
LA GRAN PREGUNTA. (Crea tu propia antología del 27)
Teniendo en cuenta los grandes temas tratados por la poesía del 27
(amor, amistad, compromiso social o político, naturaleza y muerte),
selecciona dos o tres poemas que traten esa temática, con el fin de
crear tu propia antología del 27. Procura que estén representados todos
los poeta del grupo.
Para realizar este trabajo, consultarás el tercer enlace que se te ofrece.
Por último, deberás elegir un poema de tu antología, el que más te haya
gustado y lo recitarás ante tus compañeros de clase. Luego nos dirás qué
es lo que te ha llamado la atención de ese poema, por qué te gustó, de
qué trata, etc...
EVALUACIÓN
Tu trabajo será evaluado de acuerdo con estos criterios:
- Contestar correctamente a las diez preguntas (4 ptos.)
- Antología poética (3 ptos.)
- Recitado del poema y breve exposición (3 ptos)
CRÉDITOS
http://webs.ono.com/cidana/grupo_poetico_del27.html
http://www.auladeletras.net/material/poesia27.PDF
http://es.wikipedia.org/wiki/Generacion_del_27