2º Bachillerato

2º BACHILLERATO. Curso 24/25



Sala de reuniones (clases online): https://educamadrid.webex.com/join/auroravicario

***********************************************************************************


PARA EL ALUMNADO DE HUMANIDADES: Guía didáctica de Segóbriga

****************************************************************************************************** 

Lengua y Literatura PENDIENTE de  1º BACH. 
1er. parcial: 19 de diciembre. 7ª hora. Salón de actos.
2º parcial: 13 de marzo. 7ª hora. Salón de actos.
Global (recuperación): 3 de abril.

***********************************************************************************

1ª EVALUACIÓN

LECTURA:  El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 Ficha crítica completada  de El árbol de la ciencia. DEBÉIS ESTUDIARLA. ENTRA en el EXAMEN 1ª EV. y en la   PAU.                                                                                                                                                                                              
CONTROL de los temas 1 y 2  (30%): 23 octubre (2ºA y 2ºC)
CONTROL de LECTURA (10%): 30 de octubre (2ºA y 2ºC)
EXAMEN de 1ª evaluación. Entran los temas 1, 2, 3 y 4. (50%): 22 de noviembre


**********************************************************************************

Prueba inicial. Cuadro resumen básico: Tipos de texto (por la forma del discurso). Repaso de 1º Bach.

Tema 1: LA LITERATURA REALISTA y NATURALISTA
Tema 2: EL TEXTO. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE TEXTO. EL COMENTARIO DE TEXTO (I)

Tema 3: REPASO de SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE 
Tema 4: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
         Sobre A. Machado y Unamuno

         Sobre Valle-Inclán        

***********************************************************************

2ª EVALUACIÓN

Lectura de una obra desde 1939 hasta 1975: Nada, de Carmen Laforet.


CONTROL de comentario de texto humanístico + literatura (30%): 20 de enero.
CONTROL de LECTURA + ficha de lectura (10%): 29 de enero 
EXAMEN de EVALUACIÓN (50%): 14 de febrero 

TAREAS diciembre/enero:



Tema 2: MORFOLOGÍA 
          PARA REPASAR
            Ejercicios sobre compuestos cultos 
          
Tema 3: NOVECENTISMO Y VANGUARDIA: NOVELA Y ENSAYO. JUAN R. JIMÉNEZ
Tema 5:  LA ORACIÓN COMPUESTA (I)

Tema 6: LA GENERACIÓN DEL 27. EL TEATRO LORQUIANO

 

**********************************************************************************

TAREAS VOLUNTARIAS en la 2ª EVALUACIÓN). A elegir de entre dos opciones:

1.-Salida al teatro a ver Historia de una escalera Teatro Español el 24 de enero (20,00 h.) Precio de las entradas: entre  6, 7,50  y 10,50 euros. Realización de una reseña teatral. Fecha tope de entrega (en el blog): 26 de enero (23:59 h.)

2.-Exposiciones orales +presentación (10´) en parejas sobre las Sinsombrero: 
Margarita Gil Roësset, Concha Méndez, María Zambrano,  María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Maruja Mallo, Luisa Carnés, Margarita Manso o Ángeles Santos.
Fechas de las exposiciones: 19,20 y 21 de febrero.

Las nota máxima de la tarea será de +0,5 en la calificación de la 3ª evaluación, pero podrá ser menor, si la calidad de la reseña o de la exposición no se considera óptima.


***********************************************************************************

3ª EVALUACIÓN

Control de lectura: 25 de marzo
Control de comentario de texto periodístico: 1 de abril

Examen de la 3ª EV. / Global: 5 de mayo

Podréis ver la corrección del examen el día 12 de mayo. 
HORARIO:
 9:25- 9:55 (2C)
 9:55-10:20  (2A- los que os vais a la salida a la universidad).
 13:20-14:00 (2A- los que no os vais a la salida de la universidad)


LECTURA de una obra desde 1975 hasta hoy en día: "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez (pdf)    Guion para la ficha de lectura  

Tema 1: Semántica 

Tema 3: EL TEXTO PERIODÍSTICO

Tema 4: LA NOVELA ESPAÑOLA desde 1975 hasta la ACTUALIDAD: LA RENOVACIÓN en la novela

Tema 5: LA ORACIÓN COMPUESTA (II)

  • O. subordinadas adverbialesCorregiremos el análisis sintáctico de las O. Sub. adverbiales, que contiene el documento, la semana del 7 al 10 de abril.


Tema 6: LA LÍRICA Y EL TEATRO POSTERIORES al 36 hasta la ACTUALIDAD 

Tema 7: La LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA: poesía americana después de las vanguardias, la novela regionalista, la novela del boom, la narrativa posterior al boom. Tema

________________________________________________________________________________
































___________________________________________________________________________________

TAREA VOLUNTARIAS 
Exposiciones orales +presentación (10´) en parejas sobre las Sinsombrero: 
Margarita Gil Roësset, Concha Méndez, María Zambrano,  María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Maruja Mallo, Luisa Carnés, Margarita Manso o Ángeles Santos.
Fechas de las exposiciones:

Las nota máxima de la tarea será de +0,5 en la calificación de la 3ª evaluación, pero podrá ser menor, si la calidad de la reseña o de la exposición no se considera óptima.
   
_________________________________________________________________________________

Curso 23/24:

FECHAS de las CORRECCIONES:

Cuadernillo I

Ejercicios

Día de la corrección/grupo

Sustantivo, adjetivo, pronombre y determinante

25 septiembre (2ªA y 2C)/ 26 sept.(2B)

Adverbio y verbo

27 sept.(2A, 2B y 2C)

Tipos de “se” y perífrasis verbales

 

28 de sept.(2A, 2B y 2C)

Cuadernillo II ( solo la 1ª hoja)

Ejercicios

Día de la corrección

Preguntas 1-10 y análisis sintáctico de las oraciones 1-8

 9 de octubre (2A y 2C) 10 de oct. (2B)

Preguntas 11-20 y análisis sintáctico de las oraciones 9-16

 11 de octubre (2A,2B y 2C)

Documento de oraciones simples para analizar.

16-25 de octubre (2A,2B y 2C). Dos oraciones cada día: 

desde la nº 12 a la 20



___________________________________________________________________________________
Guion para la ficha de lectura ("El árbol de la ciencia")

 La familia de Pascual Duarte, de C. J. Cela

Guion para realizar la ficha crítica de la lectura (tarea voluntaria)

3 comentarios: