Mostrando entradas con la etiqueta Edmond Rostand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edmond Rostand. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

4º ESO: "EL SÍNDROME DE BERGERAC", de Pablo Gutiérrez (1ª lectura, 1ªEV.)



La novela comienza así:
Yo era una chica tan común como cualquier otra. Iba a clase, discutía con mis padres y amaba incondicionalmente a mis amigos, y de vez en cuando me enamoraba de quien no debía, como le pasa a todo el mundo. No había nada novelesco dentro de mí, nada heroico que mereciera un puñado de páginas, y por eso esta historia no irá de mis padres ni de mis colegas ni de mis enamorados; no irá de la rutuna de una estudiante de bachillerato que se aburre en el instituto... Esta historia tendrá una sola protagonista, y esa protagonista será una nariz... Una nariz célebre, desproporcionada... La nariz de un héroe nacido en Bergerac y de nombre Cyrano.
Por si no lo sabéis, Cyrano de Bergerac es una obra de teatro neorromántica, escrita por el dramaturgo francés Edmond Rostand a finales del s. XIX.


CYRANO DE BERGERAC, de Edmond Rostand
Estrenado en 1897, el drama heroico Cyrano de Bergerac se basa en la vida del poeta y espadachín del mismo nombre, caracterizado por una enorme nariz que afea su rostro y le impide cortejar a la bella Roxane, a la que ama profundamente. Ella está enamorada de Christian de Neuvilette, cadete de soldado tan atractivo como insulso y torpe, al que Cyrano redactará las cartas de amor con que atraerá la pasión de Roxane. Pese a la muerte en el campo de batalla de Christian, Cyrano no confiesa a Roxane ni su amor ni que las cartas que recibía eran suyas.. Sin embargo, catorce años después… 
    Llevada al cine en 1950, versión que le valió un Oscar a José Ferrer, y en 1990, con Gerard Depardieu, que también fue nominado al Oscar. 
  En la imagen de la derecha tenéis una estupenda versión traducida (ed. Reino de Cordelia) y magníficamente ilustrada. Os animo a leerla.

 
 
El personaje de Cyrano también ha  sido abordado por el cine. Aquí tenéis el tráiler de una estupenda versión de 1990, dirigida por Jean-Paul Rappeneau y protagonizada  por Gérard Depardieu. Muy recomendable.
                    
                    https://youtu.be/z75e1BMQubM

Os invito a que, una vez hayáis leído El síndrome de Bergerac, escribáis vuestra opinión crítica en los comentarios a esta entrada del blog. Se recompensará vuestra participación... No os olvidéis de firmar con nombre y apellidos (y grupo) vuestra reseña del libro. No hace falta que os recuerde que debéis cuidar la redacción, la ortografía, las tildes...:)