martes, 20 de mayo de 2014

EL BARROCO (3ª ESO)

Aquí tenéia algunos materiales procedentes de páginas web o de youtube, que os pueden ayudar a entender mejor la literatura del Barroco.

1º Un vídeo sobre las características del  Barroco


2º Una presentación sobre El Barroco:
 Presentación sobre El Barroco

3º Un vídeo sobre la vida de Miguel de Cervantes:


4º Estupenda página web sobre EL Quijote, para aprender, para leer y para jugar.


 5º El teatro barroco: características, temas, personajes...




6º Visita virtual a un corral de comedias:









lunes, 5 de mayo de 2014

LECTURAS 3ESO 3ª EVALUACIÓN


Queridos alumnos:
Aquí tenéis las tres lecturas que os propongo para que leáis en casa durante  la 3ª evaluación. Las tres las podéis encontrar  en la biblioteca el Instituto. Debéis leer al menos una, de la que tendréis un control de lectura. Si os animáis a leer alguna más, se recompensará en la nota de este trimestre... Espero que las disfrutéis.

1ªOPCIÓN: EL OTRO BARRIO, de Elvira Lindo


    














    Un terrible suceso ocasiona la muerte de dos personas y deja malheridas a otras dos. En el
suceso está implicado un joven de quince años que se considera inocente. El azar le ha
jugado una mala pasada y ahora deberá pasar un tiempo en un centro de menores.
    En el centro de menores donde ha sido internado, Ramón Fortuna, un joven de quince años,
madrileño de Vallecas, da su versión de los hechos a Marcelo, su abogado, antiguo conocido
de familia. Aquel día de fiesta su madre y su hermana Gloria habían ido al cine y su amigo
Valentín con su novia pasaban la tarde en casa de Ramón. No se sabe muy bien por qué
razones, pero el joven ocasiona la muerte de dos personas y también deja malherido a su
mejor amigo y a la novia de éste. El abogado Marcelo le visita con frecuencia y el trato con
Ramón le hace recordar su infancia de chico de barrio y su huida para salir de aquel ambiente
sin perspectivas y con tantas necesidades económicas. Era otra época. 
   En el centro de menores, Ramón descubre la amistad de Aníbal su compañero de habitación, y
empieza a tratar al resto de los internos, El Chino, el Francis, Zarzo... cada uno con su historia a
cual más terrible.

Aquí puedes leer la novela: "El otro barrio" (pdf)


2ª OPCIÓN: "REBELDES", de Susan Hinton
Ponyboy Curtis es un chico de 14 años, huérfano, en una pequeña ciudad norteamericana. Junto a sus dos hermanos mayores y sus amigos forman parte de una pandilla callejera, los “Greasers”, chicos pobres que viven al límite de la legalidad. Una noche, Ponyboy discute con su hermano mayor y se escapa de casa junto con su mejor amigo, Johnny, un chaval de 16 años, triste y asustadizo, aún marcado física y psicológicamente por la paliza que le propinó un grupo de “Socs”, pandilla rival de los “Greasers”,los niños ricos.Cuando todo parecía que podía volver a su cauce, con Ponyboy decidido a regresar y enfrentar la situación con su hermano, ambos amigos se ven envueltos en una pelea que cambiará totalmente sus vidas y las de los que les rodean.

Aquí podéis leer la novela: Rebeldes (pdf)


3ª OPCIÓN:  "LOBO NEGRO, UN SKIN", de Marie Hagemann


    Raparse la cabeza, vestir de negro y convertirse en alguien fuerte y peligroso parecía ser la única salida. Wolf, un adolescente con graves conflictos familiares es, desde ahora, Lobo Negro, que busca en la manada -como lo hacen los animales- la fuerza necesaria para enfrentarse a la crueldad y la violencia de un padre alcohólico. Un relato comprometido y realista que invita a la reflexión sobre las razones del resurgimiento de una de las pesadillas más descabelladas de la historia.

viernes, 21 de febrero de 2014

75 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MACHADO



   Se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Machado, pero los homenajes que se le rinden por el 75 aniversario de su muerte (22 de febrero)  demuestran que está más vivo que nunca.
   La poesía de Machado se considera una de las cimas poéticas del siglo XX. Sus primeros poemas, que se enmarcan dentro de un modernismo de tipo simbolista con una veta romántica, nos hablan de sentimientos universales: el tiempo, la muerte, Dios... Después, sin abandonar esa estética modernista, entrará ya de lleno en Generación del 98 . Publicará entonces Campos de Castilla, donde vemos reflejada su preocupación por España  y su visión inolvidable del paisaje soriano ("me habéis llegado al alma, o acaso estábais e el fono de ella" (exclamará el poeta ante las tierras de Soria). Luego vendrán otros libros, como Nuevas canciones, donde evocará las tierras andaluzas y se inclinará por una poesia más conceptual ("cantares de pensador"). Las inquietudes filosóficas pasan entonces a un primer plano.
   Cuando estalla la Guerra Civil, Machado quiere ser el poeta de la España republicana  (Poesías de la guerra).Al final de la guerra y ,siendo como era el poeta, un firme defensor de la República, sale al exilio hacia Francia. Morirá allí, en Collioure, un 22 de febrero de 1939. En un bolsillo se le encontró un papel arrugado. En él, escrito a lápiz, un solo verso, su último verso. No se puede leer sin un escalofrío:
                       "Estos días azules y este sol de la infancia..."



Aquí tenéis una estupenda antología de la poesía de Machado y la explicación de los temas fundamentales que vemos en su obra. Empezad a leer ya, pues deberéis escoger uno y recitarlo en clase.
Poemas de Machado y estudio de los temas de su poesía

En este power point podéis ver la biografía de Machado en imágenes. Muy recomendable:
Biografía de Machado en fotografías

 Biografía y obra poética de A. Machado 

Poemas musicados por Serrat:
Todo pasa y todo queda...
Tu nombre me sabe a hierba
Caminante no hay camino...