Lengua y Literatura del Fortuny

Lengua y Literatura 1º BACH.

  • Acerca de este blog
  • Página principal
  • 2º Bachillerato
  • 1º BACHILLERATO
  • Literatura universal
  • 4º ESO

domingo, 30 de octubre de 2016

Figuras literarias y versificación (Repaso)

 Resultado de imagen de figuras literarias imagenes
















Figuras literarias (Teoría)

Figuras poéticas (LIM: Libro interactivo multimedia)

Métrica: teoría y ejercicios interactivos
Publicado por Aurora en 15:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: figuras literarias, métrica

domingo, 9 de octubre de 2016

REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE

Con este estupendo power-point podréis refrescar vuestros conocimeintos de la oración simple. Imprescindible para los que tenéis la Lengua de 3º ESO pendiente.


Repaso oración simple de auroravicario
Publicado por Aurora en 19:25 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Presentación

Blog de Aurora Vicario, profesora de Lengua y Literatura del IES "Fortuny" de Madrid. Este es un blog educativo en el que propongo a mis alumnos recursos TIC, actividades y apuntes para aprender y disfrutar de la lengua y la literatura en ESO y Bachillerato. ¡Bienvenidos todos!

Etiquetas

¡Ay (1) #malditos 16 (1) 8M (1) Alonso de Santos (1) análisis sintáctico O. simple (1) Antonio Tabucchi (1) Apollinaire (2) Baroja (1) Barroco (1) Benedetti (1) Boccaccio (1) Bola de sebo (1) Botcham (1) Bradbury (1) Buero Vallejo (1) Caligrama (1) caligramas (1) Carmela! (1) Carmen Laforet (1) caza del tesoro (1) Cervantes (1) corral de comedias (1) Crónica de una muerte anunciada (2) cuentos de Pardo Bazán (3) cuestionario sobre el Realismo (1) Cyrano de Bergerac (1) Decamerón (1) Día de la mujer (1) Don Gil de las calzas verdes (1) Edipo rey (1) Edmond Rostand (1) Édouard Louis (1) El árbol de la ciencia (2) El club de los poetas muertos (1) El guardián entre el centeno (1) El Horla (1) El infinito en un junco (1) El otro barrio (pdf) (1) El Quijote (1) El síndrome de Bergerac (1) El vergonzoso en palacio (1) Emilia Pardo Bazán (2) Fahrenheit 451 (1) Ficha de lectura (guion) (1) figuras literarias (1) Frankenstein (1) García Lorca (1) García Márquez (2) Genaración del 27 (1) Generación del 27 (3) Gioconda Belli (1) guía de lectura (1) Guy de Maupassant (1) Halloween (1) Historia de una escalera (1) Irene Vallejo (1) La cabeza del dragón (1) La casa de Bernarda Alba (1) La estanquera de Vallecas (1) Lecturas 1ºBachillerato (1) lecturas 3ºESO (1) LIM categorías gramaticales sintagmas (1) LIM oración simple (1) literatura (1) Lo fingido verdadero (1) Lobo Negro un skin (1) Lope de Vega (1) Luces de Bohemia (1) Luis Sepúlveda (1) Mary Shelley (1) métrica (1) Mihura (1) Nada (1) Nando López (1) Natsume Söseki (1) Para acabar con Eddie Bellegeule (1) Pío Baroja (1) Primavera con una esquina rota (1) proyecto (1) Realismo español (1) Rebeldes (pdf) (1) Redacción de un cuento de terror (1) Reseña teatral (1) Salinger (1) Sanchis Sinisterra (1) Sófocles (1) Sostiene Pereira (1) Tarea Coronavirus III (1) Tareas Coronavirus (26 marzo-2 abril) (1) teatro barroco (1) Tirso de Molina (2) trabajo cooperativo G.27 (1) Tres sombreros de copa (1) Un viejo que leía novelas de amor (1) Valle-Inclán (2) Vanguardias (2) Video (1) vídeo sobre el Realismo (1)

Archivo del blog

  • ►  2025 (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (14)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (11)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2020 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2017 (9)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2016 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  octubre (2)
      • Figuras literarias y versificación (Repaso)
      • REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE
  • ►  2015 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  marzo (2)

Enlaces de interés

  • Biblioteca Digital Ciudad Seva
  • Materiales de lengua
  • Pagina de Cesareo Vázquez

Mi lista de blogs

  • Darle a la lengua
    Por: Instagram y la mediación lectora. Una selección de bookstagramers - El Búho Lector
    Hace 7 años
  • El blog del profesor de Lengua
    Siempre Nadal. Morfología interactiva del adverbio
    Hace 13 años
  • La bitácora de la lengua
    Sube tus revoluciones
    Hace 6 años
  • Llueve en La Arcadia
    Materiales para preparar la lírica renacentista (3º ESO)
    Hace 1 año
  • Tres Tizas
    Las voces de colores
    Hace 1 mes

Buscar

Seguidores

Licencia Creative Commons
Lengua y literatura del Tirso" por Aurora Vicario se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.