jueves, 19 de enero de 2017

El Realismo literario español

Resultado de imagen de imagenes realismo

Aquí podéis ver un vídeo que explica los rasgos generales de este movimiento:

Cuando hayas visionado el vídeo, realiza el siguiente CUESTIONARIO:

I. Sobre el contexto histórico....
1. ¿Cuál es la clase social que llega a consolidarse en esta época y la que se dedica la literatura y el arte realista?
2. ¿Qué otra clase social adquiere importancia en este momento y a la que también retratarán los novelistas realistas? ¿Qué movimientos revolucionarios, nacidos a mediados del s. XIX defenderán sus intereses?
3. Escribe el nombre de la revolución española que llevó al exilio a Isabel II. ¿Cómo se llama el periodo histórico de 6 años que sucede a esta revolución? ¿Qué mejoras se consiguieron en el terreno de las libertades?
4. ¿Cómo se llama el siguiente periodo histórico (1874-75) en el que se elimina la  figura del rey?
5. ¿Y el período a partir de 1875 en el que se vuelve a traer la monarquía a España con el hijo de Isabel II? ¿Cómo se llama este rey?

II. Sobre la literatura realista...
6. ¿A qué movimiento sucede el Realismo?
7. ¿En qué país surge y en qué época?
8. Menciona tres grandes escritores del realismo europeo.
9.¿Cuál es el principal objetivo de este movimiento y su género más importante?
10.¿Por qué son fundamentales las descripciones en el Realismo? ¿Cómo las definirías?
11.¿Qué tipo de narrador predomina?
12. ¿Qué dos ideologías aparecen en el realismo?
13. En España, qué precedentes o influencias encontramos de este movimiento?
14. Menciona los escritores realistas españoles que se mencionan en el vídeo. Por cierto, falta el nombre de una importante escritora española, estupenda autora de cuentos y defensora del Naturalismo, ¿quién es?.
15. ¿Qué es el Naturalismo? ¿En qué teorías se basó? ¿Qué tipo de ambientes y personajes les gusta reflejar en sus novelas a los naturalistas?
16. ¿Cómo se llama el principal defensor de este movimiento? En España, ¿quiénes entre nuestros escritores defendieron el Naturalismo?


ESCRITORES REALISTAS ESPAÑOLES:
Visiona este estupendo vídeo sobre los dos grandes autores del realismo español: Galdós y Clarín:

Biografía de B. Pérez Galdós:


domingo, 8 de enero de 2017

Bola de sebo, de Guy de Maupassant. Un relato del realismo francés. (1ª lectura, 2ª evaluación).




Bola de sebo es una magnífica narración desarrollada en el contexto bélico franco-prusiano. Es el cuento más conocido del gran escritor del Realismo Guy de Maupassant, maestro  en la representación de caracteres, emociones y ambientes, que aquí desarrolla en las situaciones experimentadas por un grupo de diez personas en un trayecto en diligencia a través de una Francia ocupada por el ejército alemán. 
Bola de sebo es un relato fundamental de la literatura decimonónica, que seguramente servirá como anzuelo y guía hacia el descubrimiento profundo de este autor, excelente observador de toda una época.









Aquí puedes leer el relato:
Bola de sebo, de Guy de Maupassant (pdf)

Si te ha interesado la literatura de este autor, aquí puedes leer (como lectura voluntaria) otros relatos de Maupassant:
 El Horla, relato de horror
 Otros relatos de Maupassant

Una vez  hayáis leído esta obra y hayáis  realizado el control de lectura, leeré gustosamente vuestras impresiones y opiniones críticas, que podréis redactar en los  "Comentarios" a esta entrada. Serán valorados positivamente,  pero no olvidéis que debéis escribir con la debida corrección gramatical y ortográfica.