jueves, 26 de marzo de 2020


Querid@s alumn@s.
Aquí tenéis las tareas (28 marzo-2 abril) clasificadas por grupos.
¡Mucho ánimo y fortaleza para tod@s!

B2A y B2C
-Realizar la autocorrección de la segunda lista de oraciones (EVAU). Las soluciones están en el blog.
-Una vez leída la novela "Los girasoles ciegos", de Alberto Méndez, realiza una ficha crítica personal en formato WORD (no valen fotos), que tenga una extensión máxima de un folio y en la que deberás analizar aspectos como el contexto histórico-literario (revisa el tema de literatura correspondiente), resumen, el autor, el narrador y las técnicas narrativas, los personajes, la estructura externa e interna, el tema principal y los secundarios, el espacio y el tiempo. Fecha de entrega: 3 de abril.
-Visionado del powerpoint: “La novela española desde 1939 hasta 1974: tendencias, autores y obras principales”. Resúmelo en tu cuaderno  en un folio como máximo. No es necesario que me lo enviéis.
-VOLUNTARIO: Exámenes de EVAU con los que podéis seguir avanzando en cuanto acabéis la tarea anterior. Se corregirán  a finales del mes de abril.  Echad un vistazo a los criterios de calificación de la prueba, al final del documento.

4 ESO F
-Terminar de leer "La perla", de John Steinbeck . Realizar un cuestionario  de lectura y alguna actividad más que se propone(en formato Word). Fecha de entrega: 13 de abril.
-Repasamos las O. coordinadas, yuxtapuestas y subordinadas sustantivas y adjetivas con estos ejercicios. https://drive.google.com/file/d/1GkKYeTy0y-UmT6nmeVXiN6kgRkirfWd_/view?usp=sharing
Deben estar hechas para el 3 de abril. Colgaré las soluciones en blog y vosotros mismos os las podéis autocorregir.

3 ESO C
-Lee la diapositiva sobre los tipos de textos. Cópiala en tu cuaderno.
-Vamos a estudiar el Texto descriptivo leyendo estos apuntes:  https://docs.google.com/document/d/1HBA_43uKg15QL8DV9PGXimPYP-thmD8S-1d30GTgn9A/edit?usp=sharing
 Luego haces un esquema en tu cuaderno. por último, realizas  las actividades que se proponen.
Tenéis de plazo para entregar vuestro trabajo hasta día 13 de abril al correo auroratirsodemolina@gmail.com


Teatro 4ª A E y F
-Envía un audio al siguiente correo: auroratirsodemolina@gmail.com  con tu intervención en la obra Guernica, la cual has debido ensayar durante estos días.
-Si tu trabajo en esta obra es de tipo técnico (sonidos, imágenes…), envíame este trabajo ya terminado al correo anterior.
-Visionado de la obra de teatro: La edad de la ira, de Fernando López: https://youtu.be/4Zrg1vUUxLc
y realización de unas actividades que deberéis enviarme.
Fecha tope de los envíos: 13 de abril.

La perla, de John Steinbeck (1ª LECTURA DE LA 3ª EVALUACIÓN , 4 ESO)

Resultado de imagen de portada la perla. steinbeck

Esta novela breve narra el hallazgo de una perla de incalculable valor y las consecuencias que acarrea a un modesto pescador, Kino, cuyo hijo ha sido víctima de la picadura de un escorpión. Sin embargo, el interés de esta novela reside en el enfrentamiento entre dos mundos, el de los ricos y el de los pobres, y en el proceso de cambio en las relaciones humanas en función de la situación económica de las personas. Esto explica que sea una novela ampliamente usada en la escuela para invitar a la reflexión ética.

Aquí podéis leer la novela: "La perla" pdf

 TAREA (27 marzo -2 abril): Cuestionario sobre la lectura y otras actividades




martes, 10 de marzo de 2020

ANTONIO MACHADO ( 4ºESO: TAREA 1ª SEMANA sin clase)

Resultado de imagen de imagenes antonio machado

1) Vimos en clase este powerpoint:
Vida de Machado en imágenes
2) Resumid estos apuntes en el cuaderno
Apuntes sobre la vida y obra de Machado. Antología poética.
3) Lee el poema de A. Machado de la pág. 178 del libro y contesta a las actividades 1,2,3,4,5,6,7 y 8.
4)ACTIVIDAD VOLUNTARIA (NOTA EXTRA). Escoge uno o varios poemas de la antología poética (mínimo 8 versos) que te hayan gustado especialmente. Lee el poema en voz alta, prepara una breve exposición explicando de qué trata el poema, en qué etapa de la trayectoria del poeta lo incluirías, por qué lo has escogido, qué figuras literarias destacan, etc.


LAS VANGUARDIAS (4ºESO)


Caligrama, de Apollinaire
1) Para empezar, vamos a escuchar un vídeo acerca de las vanguardias. Después en clase  tratarás de completar un cuadro-resumen.



 Video sobre las vanguardias`
Las vanguardias (Tema)

Época
País de origen
Características, temas y formas…
Autores
Expresionismo






Futurismo






Dadaísmo






Creacionismo






Ultraísmo






SURREALISMO










2) Investiguemos sobre los Caligramas... Lee la información del siguiente enlace y responde a las cuestiones que se plantean.
¿Qué es un caligrama? Ejemplos y actividades


3) A continuación, deberás  responder a las siguientes preguntas:
 a) Define lo que es un caligrama. ¿quién invento este término?

 b) Aunque la moda de los caligramas se difundió a principios del siglo XX, sus orígenes se remontan a épocas anteriores. ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿A qué época corresponde el caligrama más antiguo?

c) ¿Qué temas aparecen en los caligramas anteriores al S.XX?

d) ¿Observas diferencias entre los poemas anteriores al XX y los posteriores?

e) ¿Qué autor popularizó los caligramas a principios del XX? ¿A qué corriente literaria pertenece?

f) ¿Qué otros poetas de la literatura castellana crean caligramas?

g) De entre todos los caligramas elige dos y comenta la relación que se establece entre el texto y su representación visual.

h) Por último, ahora que ya eres todo un experto/a en caligramas... atrévete a crear tu propio caligrama.