GREGUERÍAS DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Ramón Gómez de la Serna, además de introducir algunos de los movimientos de vanguardia en España, creó su propio género vanguardista con la greguería. Él mismo lo definía como una mezcla de una metáfora con humor (a veces humor negro). Es metáfora porque se trata del procedimiento de dar a una realidad el nombre de otra que se le parece (los cabellos rubios son oro) y es humor porque se basa en el ingenio, en la observación de esa realidad y, muchas veces, causa el asombro o incluso la sonrisa: el musgo es el peluquín de las piedras.- Una de sus características es la brevedad y -como decía Gómez de la Serna- que nacen del ingenio y de la creatividad personal.
- Primero leeremos algunas en voz alta
- A continuación, vais a escribir vuestras propias greguerías. Voy a daros alguna pista: fijaos, por ejemplo en la forma de algunas letras y su similitud con algún animal. He aquí algunos ejemplos de nuestro autor:
- Podemos pasar después a conceptos más abstractos: la vida, la muerte, el amor, la infancia...
- Escribid vuestras propias greguerías, acompañadas de un dibujo o fotografía en una cartulina. Decoraremos una pared de la clase con ellas.
