jueves, 14 de septiembre de 2023

Vamos al TEATRO a ver... "GALDÓS ENAMORADO" (2º BACH.)

 

Galdós enamorado

‘Galdós enamorado’ es una ficción teatral en torno a esta relación epistolar y sentimental que mantuvieron estos dos gigantes de la literatura española. Las cartas de doña Emilia se conservan en la Casa Museo de Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las del escritor han desaparecido. En torno a esta circunstancia se teje el armazón de la pieza, que inventa una ficción sobre su mutua admiración, enamoramiento y la correspondencia aludida. Es un trabajo en torno al amor, la creación, la amistad y la admiración. A partir de las palabras que han quedado escritas sobre el vínculo que los unía, y que nunca sabremos si habrían sido las definitivas, Alfonso Zurro, que también dirige la obra, imagina dónde estarían hoy los personajes y cómo habría evolucionado la relación. A la altura de estas personalidades, el reparto de ‘Galdós enamorado’ está formado por otros dos monstruos de la interpretación como son Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes, dos actores sólidos y con una larga trayectoria en la escena nacional.

Ficha Técnica

Título: Galdós enamorado
Título original: Galdós enamorado

Reparto:
María José Goyanes
Emilio Gutiérrez Caba

Duración: 90 min. apróx.
Dirección: Alfonso Zurro
Dramaturgia: Alfonso Zurro
Producción: Salvador Collado
Escenografía: 
Alfonso Barajas
Iluminación: 
Juan Gómez Cornejo
Música y espacio sonoro: 
Luis Delgado
Realización audiovisual: Alberto Ramos
Realización escenografía: 
Equipo técnico de operaciones Teatro Pérez Galdós
Vestuario: 
Laura Ferrón
Directora de producción: 
Marisa Lahoz
Ayudante de dirección y producción: 
Marta Gutiérrez Abad
Dirección técnica: 
Visisonor
Peluquería: 
Esther Ruiz Aranda
Realización de escenografía: 
AC Verteatro
Realización de vestuario: 
Sastrería Cornejo

Producción: Euroscena

      Una vez hayáis visto la obra,  espero vuestra reseña teatral en esta entrada del blog. Podéis responder , entre otras, a estas cuestiones: ¿qué os ha parecido la función?,¿tiene actualidad el tema que trata?, ¿qué aspectos destacaríais: interés del texto o de la historia, interpretación, escenografía, iluminación, música, vestuario...? Cuando firméis la reseña no debéis poner vuestro nombre completo; solo el nombre, la inicial de los apellidos  y el grupo de 2º Bach. al que pertenecéis. Os recuerdo que la fecha en la que acudiremos al teatro es el viernes, 29 de septiembre. Si ya tenéis vuestro carnet JOBO, con vuestro usuario y desde la aplicación podéis sacar vuestra entrada gratuita.

domingo, 10 de septiembre de 2023

LECTURA de 4ºESO: "EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO", de J. D SALINGER



El guardián entre el centeno (The catcher in the Rye), la única novela del escritor J.D. Salinger, fue publicada en 1951 y se convirtió inmediatamente en un bestseller, manteniéndose como uno de los libros más leídos y a la vez más polémicos durante varias décadas. Todavía constituye una obra recomendada tanto en los estudios secundarios como universitarios y figura en las listas de las mejores novelas del siglo XX.
El argumento de El guardián entre el centeno
La historia se centra en Holden Caulfield, un adolescente de familia acomodada que acaba de ser expulsado del colegio; transcurre durante el fin de semana previo a las navidades, entre las instalaciones de la Preparatoria Pensey (un internado de secundaria) y las calles de Nueva York. Aunque se supone que debería permanecer en Pensey tres días más, Holden decide marcharse antes y alojarse en un hotelucho de la gran ciudad, en lugar de ir directamente a casa.
Aquí podeis leer la novela"El guardián entre el centeno" (pdf)

Una presentación de la novela:


Homenaje al autor, J.D. Salinger (1919-2010):
TAREA VOLUNTARIA:
En la sección de "Comentarios" a esta entrada (justo debajo de estas palabras: marcando en el "lapicito"), podéis realizar vuestros análisis de crítica literaria sobre esta novela. ¿Qué aspectos os han gustado más? ¿Os habéis sentido identificados con algún personaje o con alguna situación de la novela?  ¿Recomendaríais esta novela? ¿Por qué? Se recompensará con "positivos" vuestra participación.