La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos de Federico García Lorca. Cuenta la historia de Bernarda Alba, una mujer cuyo marido acaba de morir y, por ello, impone a sus cinco hijas un luto riguroso durante ocho años. Un luto que se convierte en una reclusión que impide a las jóvenes llevar a cabo sus vidas como realmente quieren.
Al estar encarceladas en su propia casa, los sentimientos y los conflictos entre los personajes se magnificarán y, por ello, se vivirá una trama muy enredada, cuyo detonante será la figura de Pepe el Romano, el novio de Angustias.
Este es el inicio de esta obra de Lorca que trata de muchos temas que eran latentes en la sociedad de la época: el ansia de libertad, el conflicto entre la pasión amorosa y la moral, la marginación de las mujeres en la España rural de principios de XX, entre otros. El personaje de Bernarda Alba representa el autoritarismo y sus cinco hijas encarnarán diferentes actitudes: la rebeldía (Adela), la sumisión (Magdalena), etc.
Al estar encarceladas en su propia casa, los sentimientos y los conflictos entre los personajes se magnificarán y, por ello, se vivirá una trama muy enredada, cuyo detonante será la figura de Pepe el Romano, el novio de Angustias.
Este es el inicio de esta obra de Lorca que trata de muchos temas que eran latentes en la sociedad de la época: el ansia de libertad, el conflicto entre la pasión amorosa y la moral, la marginación de las mujeres en la España rural de principios de XX, entre otros. El personaje de Bernarda Alba representa el autoritarismo y sus cinco hijas encarnarán diferentes actitudes: la rebeldía (Adela), la sumisión (Magdalena), etc.
Como siempre, os animo a escribir vuestra opinión acerca de la obra en los comentarios a esta entrada del blog. Se valorará positivamente vuestra participación.