Esta Fuenteovejuna quiere mirar al pasado para no olvidar. Para comprender nuestros orígenes. Para acercarnos al centro de la esencia humana a través de la música, lo ancestral, la vibración del verso y de los cuerpos conviviendo en una comunidad con la que compartimos historia.
Rakel Camacho
Publicada en 1619, la obra se inspira en un hecho histórico: la revuelta de un pueblo contra la tiranía del comendador Fernán Gómez en 1476, quien abusa de su poder con total impunidad. Sin embargo, la historia trasciende su contexto para convertirse en un canto a la resistencia colectiva. La revolución rusa descubrió su fuerza y a partir de entonces se sucedieron distintas versiones, pero siempre con el monólogo de Laurencia como centro: un desgarro en el telón del teatro español.
Esta versión de Fuenteovejuna pone sobre las tablas conflictos y barbaries que siguen minando nuestra convivencia a día de hoy, tales como la lacra de la violencia contra las mujeres. “Conocí esta obra con catorce años y desde entonces ha resonado como un BASTA YA en mi memoria. Basta de violaciones, matanzas, tortura. Hoy tengo el honor de dirigir esta piel, esta carne y estos huesos en su eterno clamor por el fin del abuso”, afirma la directora Rakel Camacho.
DESPUÉS DE VER LA FUNCIÓN.....
Una vez hayáis visto la obra, debéis escribir vuestros comentarios en esta entrada del blog. Poned vuestro nombre, las iniciales de vuestros apellidos y el grupo en el que estáis. Tenéis este posible guion para las respuestas:
1. ¿Qué os ha parecido la función?
2. ¿Tiene actualidad el tema que trata? ¿Podrías establecer analogías entre las situaciones que refleja la obra y la actualidad?
3. ¿Qué aspectos destacaríais de la obra: interpretación, escenografía, iluminación, música, vestuario...? Analiza lo que más te haya llamado la atención de todos estos elementos fundamentales de la representación teatral.
El plazo para enviar la reseña termina el 9 de noviembre a las 23,59 h.
En función de la calidad del comentario, la notas irán de 0,2 a 0,5 p. (porcentaje que se sumará a la nota de Lite universal o Lengua castellana y Literatura en la 1ª evaluación).
Por supuesto, no vale copiarse de las opiniones de los compañer@s.
Espero que disfrutéis de esta actividad voluntaria.












