martes, 14 de febrero de 2017

Antología de CUENTOS DE EMILIA PARDO BAZÁN (2ª lectura, 2ªev.)



   Emilia Pardo Bazán (La Coruña16 de septiembre de 1851-Madrid12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelistaperiodistaensayistacrítica literariapoetadramaturgatraductoraeditoracatedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los Pazos de Ulloa (1886). Asimismo es considerada una de las mejores escritoras de cuentos del S. XIX español.

1)  A continuación, escucharemos un interesante vídeo acerca de su biografía:
    Biografía: Emilia Pardo Bazán

 2)  Aquí podéis leer sus cuentos. Os aseguro que  no os defraudarán. ¡Ánimo con su lectura!
   Antología de cuentos, Emilia Pardo Bazán
                                     
 3) Contesta al siguiente CUESTIONARIO relativo a la vida y a la obra de la Pardo Bazán y a los dos primeros cuentos de la antología de cuentos. (Lo corregiremos el próximo jueves, 23 de febrero.)
a) ¿Dónde y cuándo nació la escritora? ¿Cómo era su carácter de niña y sus aficiones?
b) ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas?
c) ¿A qué edad se casa y con quién ?
d) Siendo muy joven, a Emilia se le despierta su vocación? ¿Cuál es?
e) Su matrimonio con José Quiroga se romperá en 1892. ¿Qué hecho supuso la separación de la pareja? Menciona los títulos de 3 obras escritas por Pardo Bazán en esos años.
f) A Emilia le gustaba mucho viajar, ¿por qué?, ¿qué le aportaban estos viajes? ¿Qué países visitó y a qué famoso escritor defensor del Naturalismo conoció?
g) Los pazos de Ulloa es quizá la mejor novela de Pardo Bazán. Busca en internet el argumento de esta obra.
h) ¿En qué tres movimientos/tendencias literarias del s. XIX se situa la obra de la autora?
i)¿Cuáles eran sus aficiones y entretenimientos cuando no escribía?¿A qué dos importantes políticos de la época recibía en su casa? ¿Qué tendencia política defendía cada uno?
j) Escribe el nombre de al menos tres escritores que fueron amigos de Pardo Bazán y otros dos que fueron rivales o enemigos.
k) ¿Qué temas trata en sus novelas y qué géneros literarios cultivó?
l) ¿Explica cuáles eran sus ideas acerca de la educación  y la posición de la mujer en su época? ¿Era Emilia una mujer conservadora o liberal? Razona tu respuesta.
m) ¿Por qué crees que no llegó a ser académica de la RAE?
ñ) Explica en qué consiste el trueque del primer cuento de la antología. ¿Crees que la autora se muestra defensora de los débiles o de los poderosos? ¿Por qué?
o) El segundo cuento ("El viajero") se suele interpretar como una alegoría o metáfora continuada del amor.
Explïcalo esta idea con tus propias palabras.
p) Continua leyendo el resto de los cuentos. Tendréis el control de la lectura el día 10 de marzo (4C y 4D).
q) Cuando hayas terminado de leer la antología, entra en los comentarios de esta entrada del blog y comenta cuál ha sido el relato que más te ha gustado y por qué? Se recompensará (con positivos) vuestra aportación en función de la calidad del comentario.

24 comentarios:

  1. En el fondo del alma es el relato que más me a gustado, porque a pesar de que al principio Candelita no le correspodiese, Cesáreo no perdió la espeanza hasta que llegaron a amarse mutuamente. Otra cosa que me ha gustado mucho del relato es cómo al final se salva Césareo y no se deja morir por Candelita, porque muestra como al fin y al cabo nuestra vida llega a ser más importante para nosotros que el fuerte amor que tengamos por una personaa, es decir, que nuestro instinto de supervivencia es más fuerte que el amor que sentimos por alguien.

    ResponderEliminar
  2. En el fondo del alma ha sido mi cuento preferido porque Cesáreo insistió hasta que consiguió su amor y al final, no le suelta hasta que se da el golpe y eso es muy bonito

    ResponderEliminar
  3. El Viajero es mi cuento favorito porque ella realmente se enamora de esa persona que llego y que se quedo en su casa y cuando ella al fin acepta que se ha enamorado el Viajero se va.Por lo que hay que aprovechar mientras el viajero esta, eso es lo que me dio a entender.

    ResponderEliminar
  4. El cuento que mas me ha gustado ha sido al buen callar, este habla de como el unico hijo de los duques de toledo es un niño guapo , simpático y que gusta mucho a las chicas que hasta cuando sale a la calle le miran y le tiran besitos . Sancho tenia un defecto , ese defecto era que el siempre decia la verdad y eso para la corte no seria bueno entonces al hacerse el mudo y no decir nada de los trapicheos que pasa en la corte no trae ningún problema , y ami eso es lo que me gusta de este cuento que al no meterse en problemas ajenos no trae problemas ni para el ni para su familia , tambien me gusta mucho como la escritora ha planteado este cuento dandonos una lección que nos servira en la vida cotidiana , sinceramente este cuento es muy bonito por lo que intenta enseñar decir mediante hechos.

    ResponderEliminar
  5. El cuento que más me gustó fue al buen callar ya que decir la verdad es algo muy importante pero hay ciertas cosas que es mejor guardarselas para uno mismo y así no herir a los demás.

    ResponderEliminar
  6. El cuento que más me gustó fue al buen callar ya que decir la verdad es algo muy importante pero hay ciertas cosas que es mejor guardarselas para uno mismo y así no herir a los demás.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. El corazón perdido es quizá la historia que más me gusta porque expresa que se puede querer mucho más de lo pensado, pero sobre todo porque te expresa que no puedes fiarte de cualquier persona a la hora de aceptar un corazón, es decir, a la hora de querer porque puedes acabar en una mala situación como la muerte tras la locura.

    ResponderEliminar
  9. El relato que más me ha gustado y el cuál me parece el mejor de ellos, es el de corazón perdido. Mi elección se debe a cómo se da la historia del narrador, que tras preguntar a muchas mujeres para saber si el corazón que llevaba era el correspondido de estas, lo que hicieron fue no reconocer que fuese suyo y no aceptarlo, ya que en cierta medida podrían haberse sentido ofendidas, hasta que una inocente niña se lo quedó y murió de las numerosas emociones que tenía tal corazón. Sin duda un magnífico y brillante relato de esta prodigiosa escritora, recomendable para todo el mundo.

    ResponderEliminar
  10. El cuento de Emilia Pardo Bazán que más me ha gustado fue el de El Viajero,
    porque es el más didáctico y representa muy bien su tema principal el amor, sobre todo como indica que el amor al principio es bueno y no molesta pero se va haciendo pesado y malo... hasta que cuando se va lo hechas de menos.


    A.Corrales 4ºD

    ResponderEliminar
  11. El cuento que más me ha gustado es "En el fondo del alma" porque es una historia de amor que aunque tiene un final trágico, nos muestra que el verdadero amor a veces es tan fuerte que somos capaces de dar la vida por el ser amado, tal y como Cesáreo que aunque no lo consiguió, estaba dispuesto a morir con el consuelo de que lo haría junto a su amada Candelita.

    ResponderEliminar
  12. El cuento que más me ha gustado ha sido Cuesta Abajo, porque explica como dos jóvenes se conocen de camino a la feria del ganado y a la vuelta se dan cuenta de que se gustan porque tienen muchas en común.

    ResponderEliminar
  13. La historia que más me ha gustado, y en cierto sentido cautivado, es El corazón perdido. Al contrario que otras historias de Emilia Pardo Bazán, esta trata diversos temas. Algunos de ellos todavía presentes en nuestra sociedad.
    Primeramente, me gusta como la autora juega con los géneros. Nada más empezar a leer la obra asumimos de forma automática que el narrador/protagonista es hombre de la misma manera que este asume automáticamente que el corazón perdido pertenece a una mujer. Obviamente, estas se ofenden al ser preguntadas si se les ha extraviado el corazón. La autora podría estar reflejando con esto, la tendencia del genero femenino a hablar más de los sentimientos, el amor....el corazón. Un estereotipo.

    También me ha gustado la representación de la inocencia en la juventud y la niñez siendo la niña de la historia la única en tener un corazón puro de verdad. La pureza de la niñez desaparece al llegar a la edad adulta y pienso que se ve muy bien reflejado en la historia.

    Por último, decir que a pesar de ser una historia imposible y fantasiosa, me ha gustado lo realista que parece. Cuenta problemas que ocurren de verdad y habla sobre el contraste entre el no amar nada y amar demasiado.

    Maica Niño Vaquerizo. 4ºD

    ResponderEliminar
  14. El cuento que más me ha gustado ha sido "El Trueque", porque narra la historia de un pobre tejero llamado Juan que ve como la nodriza y el marido del ama tenían una relación secreta. Él se lleva al niño del noble que era muy parecido al nieto que él tenía, a cambio de no decirle su relación a su esposa y dejarle a solas. Cuando ella volvió después de un rato, Juan decidió hacer un cambio de bebés, porque eran como dos gotas de agua, y así finalmente su nieto tendría una vida mejor de la que le podían proporcionar.
    Pero me ha gustado por como trata el tema de la desigualdad de oportunidades entre pobres y ricos, ya que al final Juan se sale con la suya para mostrar que siempre tu familia te busca lo mejor para ti.

    Alejandro Silva 4ºD

    ResponderEliminar
  15. El relato que me ha parecido más interesante ha sido el de "El Viajero", porque representa muy bien lo que es el amor: al principio es bueno,luego éste se va haciendo cada vez más monótono y cuando se va lo añoras.de ahí el refrán:"No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes."
    También me da que pensar que el viajero le da esa ilusión que al ama de casa le falta ya que estaba aburrida todo el día en casa y llega el viajero y lo cambia, por lo que ella tendría que haberle declarado su amor mientras el viajero estuvo allí.
    Es una historia un poco triste porque trata del amor no recíproco que es el que más duele, porque ella se enamora del viajero pero el viajero de ella no con lo cual la única que sufre es ella.

    Marcos De Mingo Díaz 4ºD

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. El cuento que más me ha gustado ha sido "a buen callar" porque decir la verdad es importante pero en ciertas ocasiones es que hiere a los demás y no es bueno. Por eso Sancho decide hacer un voto de silencio hasta el final de sus dias para no herir a nadie con la verdad.
    Héctor Castillo 4 D

    ResponderEliminar
  18. La obra que más me ha gustado de la antología de Emilia Pardo Bazán es "En El Fondo del Alma". Es una historia de amor. Me gusta tanto esta obra por tal y como transcurre la historia de los personajes y el final de la historia, ya que la tragedia que lo compone le hace una historia interesante e intrépida

    ResponderEliminar
  19. La obra que más me ha gustado de la antología de Emilia Pardo Bazán es "En El Fondo del Alma". Es una historia de amor. Me gusta tanto esta obra por tal y como transcurre la historia de los personajes y el final de la historia, ya que la tragedia que lo compone le hace una historia interesante e intrépida

    ResponderEliminar
  20. El libro que más me ha gustado ha sido "El viajero" porque desde mi punto de vista se puede apreciar que nuestros corazones nos puede engañar, puede ser mayor que la razón o la reflexión.Nosotros nos dejamos llevar por aquello que nos conmueve y por ello nos sentimos mal al estar enamorados, nos ponemos muy débiles e inocentes.Nos dejamos convencer y dejamos al lado cualquier inquietud hasta el punto de callarnos esas ganas de explotar y llegar a perdonar. También es bastante triste en el momento que el viajero tiene que partir su viaje y Marta no puede decirle que le quiere.
    Milena Arrunategui 4D

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. El cuento que más me a gustado ha sido ¨El buen callar¨. Nos refleja claramente el sacrificio que hace Don Sancho por su padre. Sancho tiene como mala cualidad decir las verdades a las personas sin importar de que se trata. Por ello su padre el duque de Toledo temía meterse en problemas cuando la reina quería que Sancho le haga de paje real. Entonces Sancho decide que hagan creer a la gente que le ocurrió un accidente y se había quedado mudo para no meter en problemas a su padre. A mi esto me parece un verdadero sacrificio porque Sancho decía las verdades sin importarle nada y me pongo en su lugar ,si yo fuese como Sancho me costaría mucho simular que estoy muda cuando si puedo hablar.

    Esmerlyn Guillén 4C

    ResponderEliminar
  23. El cuento que más me ha gustado de Emilia Pardo Bazán ha sido El Comadrón, porque el género misterio/suspense me gusta mucho y es el mejor que he entendido puesto que explica bastante bien la historia

    ResponderEliminar