martes, 23 de mayo de 2017

LA GENERACIÓN DEL 27


Resultado de imagen de imagen poetas 27

INTRODUCCIÓN 

El Grupo poético del 27 forma parte de la llamada Edad de Plata de la literatura española, pues rara vez se concentran en pocos años poetas de la calidad de García Lorca, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Alberti, etc... Su poesía trata temas universales: el amor de pareja sin tapujos, la amistad, el compromiso con los tiempos convulsos que les tocó vivir, la muerte, la naturaleza....Atrévete a leer a estos poetas. No lo lamentarás...

En principio debes ir a PREGUNTAS y responder a las preguntas propuestas. Las respuestas las puedes encontrar en las páginas-web seleccionadas en RECURSOS.


PREGUNTAS 

1.                  ¿Por qué reciben el nombre de “Grupo del 27” este grupo de poetas?
2.                 Enumera los integrantes principales de este grupo.
3.                 Menciona al menos tres revistas en las que dieron a conocer sus poemas y se hicieron notar.
4.                 Se ha dicho que la estética (estilo) del 27 consistió en hacer síntesis de polos estéticos opuestos. Explícalo con tus palabras
5.                 El Grupo del 27 se sintió deudor de la tradición literaria española (frente a las Vanguardias). Comenta cuáles fueron estas influencias que recibieron
6.                 ¿Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón?¿Por qué?
7.                 Menciona lugares e instituciones clave en las que entraron en contacto estos poetas.
8.                 Más tarde, nuestros poetas conocerán a Pablo Neruda. Podemos hablar de influencia mutua entre el poeta chileno y los poetas del 27. Explica que orientación sigue entonces la poesía del 27.
9.                 Escribe al menos una obra de cada autor del grupo del 27.
10.              En esta época, se produce la eclosión de la mujer en la literatura española, ligada a una época de libertades individuales y sociales. Menciona poetisas, filósofas y pintoras incluidas en esta cultura del 27.

RECURSOS 


3)También puedes consultar tantos los apuntes del blog como tu libro de texto (pág. 268-273)


LAS VANGUARDIAS


Caligrama, de Apollinaire
1) Para empezar, vamos a escuchar un vídeo acerca de las vanguardias. Después en clase  tratarás de completar un cuadro-resumen.
 Video sobre las vanguardias`
Las vanguardias (Tema)


Época
País de origen
Características, temas y formas…
Autores
Expresionismo






Futurismo






Dadaísmo






Creacionismo






Ultraísmo






SURREALISMO










2) Investiguemos sobre los Caligramas... Lee la información del siguiente enlace y responde a las cuestiones que se plantean.
¿Qué es un caligrama? Ejemplos y actividades


3) A continuación, deberás  responder a las siguientes preguntas:
 a) Define lo que es un caligrama. ¿quién invento este término?

 b) Aunque la moda de los caligramas se difundió a principios del siglo XX, sus orígenes se remontan a épocas anteriores. ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿A qué época corresponde el caligrama más antiguo?

c) ¿Qué temas aparecen en los caligramas anteriores al S.XX?

d) ¿Observas diferencias entre los poemas anteriores al XX y los posteriores?

e) ¿Qué autor popularizó los caligramas a principios del XX? ¿A qué corriente literaria pertenece?

f) ¿Qué otros poetas de la literatura castellana crean caligramas?

g) De entre todos los caligramas elige dos ycomenta la relación que se establece entre el texto y su representación visual.

h) Por último, ahora que ya eres todo un experto/a en caligramas... atrévete a crear tu propio caligrama.