domingo, 26 de abril de 2020

TAREAS (27 de abril-8 de mayo)

Querid@s alumn@s.
 Aquí os dejo las tareas para el período del 27 de abril al 8 de mayo. 
¡Mucho ánimo! Vamos viendo la luz...

4ESO F
1)        Visionado de los  siguientes vídeos:
ü Federico García Lorca, poeta y dramaturgo de la G. 27:  https://youtu.be/ZAfaklT_uZU
ü La casa de B. Alba, de García Lorca (grabación), que vamos a considerar nuestra segunda “lectura” de la 3ª evaluación):
Grabación "La casa de Bernarda Alba".Centro Dramático Nacional
ü Realización de un cuestionario sobre la obra teatral: https://docs.google.com/document/d/1PiA3QfWhYLGWd9LEGHS9d-j9t3258DyO/edit

2)        Tipología textual (I): Narración y descripción (repaso).
ü Lee el esquema de las modalidades textuales de la narración y la descripción, cópialos en tu cuaderno y trata de memorizar sus características esenciales. Envía una foto.
ü Realiza estas actividades sobre los textos narrativos y descriptivos y de iniciación al comentario de texto: https://drive.google.com/file/d/1MGD0uMIr5pBYX-dYjzbMQARs4C05CyVv/view?usp=sharing  Envía un documento word.
ü Fecha límite de entrega de las tareas: 7 de mayo. Los archivos enviados deberán llevar el título de la tarea y el nombre del alumno.
3ESO C
1)    Lectura del Tratado I del Lazarillo de Tormes 
https://docs.google.com/document/d/1FXL6DXcauejjS5dryRsujcuLVLDNn1HRdk1uMDV1e8c/edit
Realización de las cuestiones que te planteo sobre este Tratado I en la Guía de lectura: https://docs.google.com/document/d/1Gfa6rMqV7dctSelx50WnetiaHhT0HXsb/edit
2)    Lee este documento sobre la prosa renacentista, resúmelo en tu cuaderno y realiza las actividades.
ü Fecha límite de entrega de las tareas: 7 de mayo. Los archivos enviados deberán llevar el título de la tarea y el nombre del alumno.

B2A y B2C
1)    Realiza la opción B del siguiente examen de EVAU y envía a tu profesora las cuestiones 1, 2 y 3
      Fecha límite de entrega: 7 de mayo. Los archivos enviados deberán llevar el título de la tarea y el nombre del alumno.
2)    Visionado del powert point  “La poesía española desde 1939 hasta finales de siglo: tendencias, obras y autores principales”:  https://docs.google.com/presentation/d/1oFSqJGHxJ-ZzxOO0YiONJwju7eJB4ChhvimzkQWBC2M/edit?usp=sharing
ü Lectura de los poemas de esta antología, mientras escuchas el recitado o la versión musical que se hace de ellos en el power point: https://docs.google.com/document/d/1NKWnqvo7zEcEN94EovFMy9lv40z36lyid0tqetLggqI/edit
ü Resume el tema en un folio por las dos caras, recogiendo las tendencias poéticas fundamentales (por décadas), sus poetas y obras fundamentales.

TEATRO 4 ESO A, E y F
1)    Visiona el siguiente vídeo que te va a servir de inspiración para la actividad que vas a realizar:

ü Se trata de que grabes un vídeo contando una historia (con un inicio, un desarrollo y un desenlace) en la que puedes utilizar dibujos, objetos de los que dispongas en tu casa, como portadas de libros, marionetas, muñecos, figuritas, algún juguete de un hermano menor, ilustraciones de una revista y, en fin, todo lo que te sugiera tu imaginación…En el vídeo no debe salir tu imagen, solo tu voz y los objetos que te ayuden a contar tu historia.
ü La duración del audio deberá estar entre un minuto y medio y dos minutos. ¡Ánimo, seguro que os quedan unas historias muy chulas!
ü Fecha límite de entrega: 7 de mayo. Los archivos enviados deberán llevar el título de la tarea y el nombre del alumno.

domingo, 12 de abril de 2020

Queridos alumnos y alumnas, aquí os dejo la tercera tanda de tareas (14-24 de abril). ¡Mucho ánimo y salud para tod@s!


2º BACHILLERATO A y C
-         -Realiza la opción A completa de un examen de EVAU, en formato Word, y envíaselo a la profesora. Fecha límite: el día 24 de abril. Los archivos deberán llevar el nombre del alumno así como el de la tarea realizada.
-        - Resume el  tema:" La novela desde 1975-2000: tendencias, autores y obras principales", en una cara de un folio.
-         -Autocorrección del comentario de texto 4. Las soluciones están disponibles en el blog.


 4ESO F
-         -Realiza la actividad “Caza del tesoro: La generación del 27”que aparece debajo de esta entrada.
-         -Visiona el documental “Las Sin Sombrero” y realiza las dos actividades que se proponen. https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
1) Resume las ideas principales (un folio por una cara).
2) Escoge una de las intelectuales, poetas, pintoras… pertenecientes al grupo de las      llamadas “Sinsombrero” y escribe una reseña acerca de su vida y su obra.
-          El envío de estas tareas tendrá como fecha límite el 24 de abril, en formato Word, poniendo el nombre del alumno y de la tarea realizada en el archivo correspondiente.
-         -Autocorrección del ejercicio de repaso de la O. compuesta. Soluciones disponibles en el blog.

 3ESO C
-La      -La lírica renacentista (repaso) y ejercicios de análisis sintáctico de la oración simple (repaso):
Realiza las actividades que se proponen en tu cuaderno. Escanéalas o, en su defecto, realiza una buena foto, si no dispones de escáner) para enviárselas a tu profesora. Es importante también que numeres esos archivos y que les pongas un nombre, aludiendo a la actividad que hay en ellos. La fecha límite del envío es el día 24 de abril.

TE       TEATRO 4 ESO A, E y F
-         -Visionado de estos dos vídeos:

-A continuación, define las siguientes partes del teatro: tramoya,  telón, telón “a guillotina”, “telón americano”, “telón en abanico”, ciclorama, calles, proscenio o corbata, candilejas, giratorio, peine, bambalinas, patas, patio de butacas, y “al tresbolillo”.

-        - Localiza estos poemas en internet. Léelos y escoge el que más te guste. Ensaya el recitado del texto elegido hasta que te salga una lectura natural y a la vez expresiva. Grábate un audio y envíaselo a la profesora.
-  “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”, de Pablo Neruda
-  “Elegía a Ramón Sijé”, Miguel Hernández.
-  “Romance de la luna luna”, García Lorca.
-  “Si el hombre pudiera decir…”, Luis Cernuda
-  “Amor constante más allá de la muerte”, Quevedo.
-  “A un olmo seco”, Antonio Machado
-  “Palabras para Julia”, J. Agustín Goytisolo
-  “Rosa íntima”, J. Ramón Jiménez
-  “Nota biográfica”, Gloria Fuertes.
-  “Hijas del viento”, Alejandra Pizarnik
-  “Mientras tú existas”, Ángel González.
-         El envío de estas tareas tendrá como fecha límite el día 24 de abril, en formato Word/audio y poniendo el nombre del alumno y de la tarea realizada en el archivo correspondiente.

viernes, 10 de abril de 2020

LA GENERACIÓN DEL 27 (4º ESO)




INTRODUCCIÓN 

El Grupo poético del 27 forma parte de la llamada Edad de Plata de la literatura española, pues rara vez se concentran en pocos años poetas de la calidad de García Lorca, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Alberti, etc... Su poesía trata temas universales: el amor de pareja sin tapujos, algo excepcional en una literatura parca en erotismo como es la nuestra, la amistad, el compromiso con los tiempos convulsos que les tocó vivir, la muerte, la naturaleza....Atrévete a leer a estos poetas. No lo lamentarás...

En principio debes ir a PREGUNTAS y responder a las preguntas propuestas. Las respuestas las puedes encontrar en las páginas-web seleccionadas en RECURSOS.

Para terminar, LA GRAN PREGUNTA o trabajo final sobre esta magnífica generación e escritores.


PREGUNTAS
  1. ¿Por qué reciben el nombre de “Grupo del 27” este grupo de poetas?
  2. Enumera los integrantes principales de este grupo.
  3. Menciona al menos tres revistas en las que dieron a conocer sus poemas y se hicieron notar.
  4. Se ha dicho que la estética (estilo) del 27 consistió en hacer síntesis de polos estéticos opuestos. Explícalo con tus palabras
  5. El Grupo del 27 se sintió deudor de la tradición literaria española (frente a las Vanguardias). Comenta cuáles fueron estas influencias que recibieron
  6. ¿Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón?¿Por qué?
  7. Menciona lugares e instituciones clave en las que entraron en contacto estos poetas.
  8. Más tarde, nuestros poetas conocerán a Pablo Neruda. Podemos hablar de influencia mutua entre el poeta chileno y los poetas del 27. Explica que orientación sigue entonces la poesía del 27.
  9. Escribe al menos una obra de cada autor del grupo del 27.
  10. En esta época, se produce la eclosión de la mujer en la literatura española, ligada a una época de libertades individuales y sociales. Menciona poetisas, filósofas y pintoras incluidas también en esta cultura/ generación del 27. Las llamaron las "Sinsombrero". Averigua por qué.

RECURSOS

En los siguientes enlaces encontrarás la información que necesites para responder al cuestionario:
Vídeo G.27
Apuntes: La Generación del 27
http://es.wikipedia.org/wiki/Generacion_del_27
http://www.auladeletras.net/material/poesia27.PDF

LA GRAN PREGUNTA:

TRABAJO FINAL SOBRE POEMAS Y AUTORES 

DE LA GENERACIÓN DEL 27 

  • Vais a formar grupos de trabajo de 4 miembros. Cada grupo  investigará a un autor de esta generación poética y leerá y analizará un poema. Después se realizará una exposición del trabajo ante los compañeros de clase.
  • Todos los miembros del grupo deben colaborar en el proyecto y plasmar el trabajo por escrito en su cuaderno.
  • La presentación se realizará entre todos los miembros del grupo. Durará, como máximo, quince minutos.
  • La puntuación del trabajo contará para la nota de la evaluación.
  • La profesora realizará la evaluación del proceso de trabajo en el aula, la actitud, el comportamiento, la participación, y la exposición final del trabajo. El trabajo escrito se evaluará también.
  • Cada alumno tomará notas durante la exposición del trabajo de sus compañeros, de modo que al finalizar, todos tengáis unos apuntes globales que nos ayuden a estudiar y comprender mejor esta generación de poetas tan importante de nuestra literatura.

Caricatura Generación del 27

1. Investigad la biografía del autor que os ha tocado. Podéis relacionar sus datos biográficos con la realidad histórica y política de la época, hablar de sus relaciones con otros miembros del grupo, etc.

2. Haced una lista de sus obras fundamentales.

3. Explicad su evolución poética, sus influencias (las corrientes poéticas que sigue), el significado de su poesía...

4. Leed el poema seleccionado del autor y realizad un comentario sobre él:
a)¿ A qué época de la producción del poeta pertenece?
b) ¿A qué género, corriente, temática, etc. pertenece?
c)¿ Cuál es el tema del poema?
d) ¿En cuántas partes se estructura el poema?. Justifícalo y explica el significado del poema.
e) ¿Qué recursos estilísticos o retóricos utiliza el poeta en el poema?
f) Análisis de la métrica, si la tiene, o de la forma del poema (estrofas, versos...).
g) Relaciones, si existen, con otros poemas, estilos o autores.
h) Opinión personal (del grupo), valoración, conclusión acerca del poema.
5. Preparad la exposición del tema: qué parte expondrá cada uno, cómo lo haréis. Deberéis leer (o proyectar) el poema a toda la clase antes de explicarlo. Sed originales, utilizad los recursos de los que podáis disponer si queréis (presentaciones, ordenador, vuestras dotes de actores/actrices, fotografías, música, vestuario...).

Hombres y mujeres del 27 en bañador

AUTORES Y POEMAS SELECCIONADOS PARA TRABAJAR

GRUPO A: FEDERICO GARCÍA LORCA

Poema: "Romance de la luna luna", del libro Romancero gitano.

GRUPO B: LUIS CERNUDA

Poema: "Si el hombre pudiera decir lo que ama", del libro Los placeres prohibidos.

GRUPO C: PEDRO SALINAS

Poema: "Ayer te besé en los labios", del libro La voz a ti debida.

GRUPO D: ERNESTINA CHAMPOURCÍN
Poema: "Primavera"

GRUPO E: RAFAEL ALBERTI

Poema: "Galope", del libro Capital de la gloria.

GRUPO E: CARMEN CONDE
Poema: "Hallazgo"

GRUPO F: VICENTE ALEIXANDRE
Poema: "Se querían"

GRUPO F: MIGUEL HERNÁNDEZ

Poema: "Nanas de la cebolla", del libro Cancionero y romancero de ausencia


Para inspirarte, aquí puedes escuchar algunas versiones musicales o recitados de estos estos poemas: 


Recitado de "Si el hombre pudiera decir lo que ama...", de Cernuda.
"Se querían", de Aleixandre