Queridos alumnos y alumnas, aquí os dejo la tercera tanda de tareas (14-24 de abril). ¡Mucho ánimo y salud para tod@s!
2º BACHILLERATO A y C
- -Realiza la
opción A completa de un examen de EVAU, en formato Word, y envíaselo a la
profesora. Fecha límite: el día 24 de abril. Los archivos deberán llevar el
nombre del alumno así como el de la tarea realizada.
- - Resume el tema:" La novela desde 1975-2000: tendencias,
autores y obras principales", en una cara de un folio.
- -Autocorrección
del comentario de texto 4. Las soluciones están disponibles en el blog.
4ESO F
4ESO F
- -Realiza la
actividad “Caza del tesoro: La generación del 27”que aparece debajo de esta entrada.
- -Visiona el
documental “Las Sin Sombrero” y realiza las dos actividades que se proponen. https://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-sin-sombrero/3318136/
1) Resume las ideas principales (un
folio por una cara).
2) Escoge una de las intelectuales,
poetas, pintoras… pertenecientes al grupo de las llamadas
“Sinsombrero” y escribe una reseña acerca de su vida y su obra.
-
El envío de
estas tareas tendrá como fecha límite el 24 de abril, en formato Word, poniendo
el nombre del alumno y de la tarea realizada en el archivo correspondiente.
- -Autocorrección
del ejercicio de repaso de la O. compuesta. Soluciones disponibles en el blog.
3ESO C
3ESO C
-La -La lírica renacentista (repaso) y ejercicios de
análisis sintáctico de la oración simple (repaso):
Realiza las actividades
que se proponen en tu cuaderno. Escanéalas o, en su defecto, realiza una buena
foto, si no dispones de escáner) para enviárselas a tu profesora. Es importante
también que numeres esos archivos y que les pongas un nombre, aludiendo a la
actividad que hay en ellos. La fecha límite del envío es el día 24 de abril.
TE TEATRO 4 ESO A, E y F
- -Visionado de
estos dos vídeos:
-A continuación, define las siguientes partes del teatro: tramoya, telón, telón “a guillotina”,
“telón americano”, “telón en abanico”, ciclorama, calles, proscenio o corbata,
candilejas, giratorio, peine, bambalinas, patas, patio de butacas, y “al tresbolillo”.
- - Localiza
estos poemas en internet. Léelos y escoge el que más te guste. Ensaya el
recitado del texto elegido hasta que te salga una lectura natural y a la vez
expresiva. Grábate un audio y envíaselo a la profesora.
-
“Puedo
escribir los versos más tristes esta noche”, de Pablo Neruda
-
“Elegía a Ramón
Sijé”, Miguel Hernández.
-
“Romance de
la luna luna”, García Lorca.
-
“Si el hombre
pudiera decir…”, Luis Cernuda
-
“Amor
constante más allá de la muerte”, Quevedo.
-
“A un olmo
seco”, Antonio Machado
-
“Palabras
para Julia”, J. Agustín Goytisolo
-
“Rosa
íntima”, J. Ramón Jiménez
-
“Nota
biográfica”, Gloria Fuertes.
-
“Hijas del
viento”, Alejandra Pizarnik
-
“Mientras tú existas”,
Ángel González.
- El envío de
estas tareas tendrá como fecha límite el día 24 de abril, en formato Word/audio y
poniendo el nombre del alumno y de la tarea realizada en el archivo
correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario