1. Nos inspiramos...
"Esto es Halloween"- Pesadilla antes de navidad, película de Tim Burton
2. Pautas que os pueden ayudar a redactar el relato:
TÍTULO
-Elige un título sugerente, que dé alguna pista y que "atrape" al lector.
PLANTEAMIENTO
-Debe incluir la presentación de los personajes y su deseo o su carencia que lo va a llevar a comenzar esa aventura: búsqueda de la respuesta a un misterio, deseo de que desaparezcan personas, buscar diversión, etc.
- Fórmulas de comienzo: "No hace muchos años, en esta ciudad...", "En invierno, en época de luna llena...", "Os voy a contar una leyenda que circula de boca en boca", "Corría el año...cuando sucedió la historia que os voy a contar..."
NUDO
-Mención del objeto que se pretende conseguir y el peligro que entraña tratar de obtenerlo.
-El protagonista puede tener un ayudante, un amigo que lo ayudará en su aventura.
-Comienzan los sucesos misteriosos: ruidos extraños, objetos que aparecen de pronto, visita a un cementerio, quedarse encerrado en algún sitio...
- Encuentro con un antagonista: un monstruo, por ejemplo y descríbelo con pelos y señales para que provoque miedo en el lector.
-Situación de pánico entre protagonista y antagonista. Puedes darle también un papel al ayudante, para que juntos puedan salir de la situación. El antagonista puede tener sus propios ayudantes y objetos mágicos.
- Intenta acabar el nudo con un momento de tensión.
DESENLACE
- Se resuelve el conflicto del protagonista, que conseguirá su objetivo.
-O una opción más interesante: optar por un final abierto; no sabemos cómo terminó la historia.
-Fórmulas de cierre: "Nunca más se supo,pero en las noches de luna llena se sigue escuchando en el pueblo...", "Y dicen que así acabó la historia, ¿tú te lo crees?, "Y con la luz del día, nada más se supo de...."
- Otros consejos: utiliza verbos en pasado y conectores del discurso para organizar cronológicamente tu relato: cuando, mientras al principio, después de un tiempo,antes/después de que, por último...
No hay comentarios:
Publicar un comentario