El personaje de Cyrano también ha sido abordado por el cine. Aquí tenéis el tráiler de una estupenda versión de 1990, dirigida por Jean-Paul Rappeneau y protagonizada por Gérard Depardieu. Muy recomendable.
El personaje de Cyrano también ha sido abordado por el cine. Aquí tenéis el tráiler de una estupenda versión de 1990, dirigida por Jean-Paul Rappeneau y protagonizada por Gérard Depardieu. Muy recomendable.
Os invito a que, una vez hayáis leído El síndrome de Bergerac, escribáis vuestra opinión crítica en los comentarios a esta entrada del blog. Se recompensará vuestra participación... No os olvidéis de firmar con nombre y apellidos (y grupo) vuestra reseña del libro. No hace falta que os recuerde que debéis cuidar la redacción, la ortografía, las tildes...:)
Junto a Dante y a Petrarca, Giovanni Boccaccio es otro de los padres de la literatura italiana. Aunque cultivó el género lírico en su juventud, su fama se debe sobre todo al Decamerón, por lo que se le considera el fundador de la narrativa en italiano.
El Decamerón es la obra cumbre del autor y de toda la prosa del primer Renacimiento italiano (s. XIV). Se compone de cien narraciones breves compuestas entre 1349 y 1351. El autor comienza describiendo con terrible realismo la epidemia de peste que asoló la ciudad de Florencia en 1358. Para huir del contagio, un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) decide refugiarse en una villa a las afueras de la ciudad. A modo de pasatiempo, cada jornada se elige un rey o una reina que impone a los demás un tema sobre el que han de relatar alguna historia.
Los cien cuentos desarrollan temáticas diversas (amor, heroísmo, burla, tragedia, engaños...). No obstante, se mantienen tres constantes a lo largo de toda la obra:
Frente al espíritu moralizador y didáctico de la literatura medieval, el Decamerón se plantea como una obra de entretenimiento puro. En el "Proemio" el autor dedica la obra a las mujeres, indicando que su propósito no es otro que ofrecer distracción para olvidar los sinsabores de la vida cotidiana.
En definitiva, la principal originalidad del Decamerón es la celebración de lo humano como un fin en sí mismo, invitando al goce de los placeres de la vida y de la juventud. Constituye, por tanto, una obra asentada en la nueva mentalidad renacentista.
Os invito a que, una vez hayáis leído estos cuentos, escribáis vuestra opinión crítica en los comentarios a esta entrada. Se valorará positivamente vuestra participación.
Ánimo y a leer!!!