domingo, 12 de septiembre de 2021

1º BACHILLERATO: CUENTOS del "DECAMERÓN"(1ª LECTURA de la 1ªEV.)


Junto a Dante y a Petrarca, Giovanni Boccaccio es otro de los padres de la literatura italiana. Aunque cultivó el género lírico en su juventud, su fama se debe sobre todo al Decamerón, por lo que se le considera el fundador de la narrativa en italiano.

   El Decamerón es la obra cumbre del autor y de toda la prosa del primer Renacimiento italiano (s. XIV). Se compone de cien narraciones breves compuestas entre 1349 y 1351. El autor comienza describiendo con terrible realismo la epidemia de peste que asoló la ciudad de Florencia en 1358. Para huir del contagio, un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) decide refugiarse en una villa a las afueras de la ciudad. A modo de pasatiempo, cada jornada se elige un rey o una reina que impone a los demás un tema sobre el que han de relatar alguna historia.

Los cien cuentos desarrollan temáticas diversas (amor, heroísmo, burla, tragedia, engaños...). No obstante, se mantienen tres constantes a lo largo de toda la obra:

  • Los caprichos de la fortuna, que cambia sin responder a lógica alguna.
  • El poder del ingenio para superar las dificultades o adversidades.
  • El amor en sus diferentes facetas: desde el sentimiento más sublime hasta el impulso sexual.

Frente al espíritu moralizador y didáctico de la literatura medieval, el Decamerón se plantea como una obra de entretenimiento puro. En el "Proemio" el autor dedica la obra a las mujeres, indicando que su propósito no es otro que ofrecer distracción para olvidar los sinsabores de la vida cotidiana.

En definitiva, la principal originalidad del Decamerón es la celebración de lo humano como un fin en sí mismo, invitando al goce de los placeres de la vida y de la juventud. Constituye, por tanto, una obra asentada en la nueva mentalidad renacentista.

Os invito a que, una vez hayáis leído estos cuentos, escribáis vuestra opinión crítica en los comentarios a esta entrada. Se valorará positivamente vuestra participación.

Ánimo y a leer!!!





4 comentarios:

  1. Para comenzar mi reseña, quisiera comentar que el libro y sus personajes me encantaron, pero hay algunas partes que me parecían, (en mi opinión personal) más débiles que otras.

    Al ser un libro de comedia, hay muchas partes cómicas, y bien desarrolladas en sí mismo.
    Esto no siempre funciona a su favor, ya que a partes parecen las situaciones demasiado absurdas, y me saca del trama.

    Sin embargo, el libro posee un léxico muy rico que da vida a algunas de las situaciones, aunque sea un poco arcáico, pero, ya que el libro es tan viejo, no se pudo evitar.

    Para finalizar, he de decir que para un libro que tantos años posee, es todavía una buena lectura para cualquier persona que no se quiera leer un libro muy serio, y esté buscando un poco de diversión en su lectura.

    Luis E. Montero 1 Bach "A"

    ResponderEliminar
  2. Para comenzar mi reseña, me gustaría decir que me ha gustado mucho el libro. Trata de temas interesantes y tiene muchas partes graciosas. Disfrute mucho leyendo y recomendaría leerlo a todo el mundo.

    Sin embargo también tiene algunos aspectos negativos, como por ejemplo el lenguaje que utiliza y aunque algunas versiones la hayan adaptado para hacerla mas amena de leer, sigue teniendo segmentos de difícil comprensión. Un aspecto que me resultó muy positivo es el de tener muchos cuentos muy cortos. El único cuento que no me termino de gustar, también, es el mas largo.

    Para concluir me gustaría decir que me gustaron mucho los personajes, son muy variados y muy espontáneos, creando un sentimiento de intriga, cuando uno esta leyendo sus cuentos. Una verdadera obra maestra del Renacimiento italiano, muy agradable de leer.

    Robert A. Ifrim 1 Bach "A"

    ResponderEliminar
  3. En esta reseña os voy a hablar sobre mi parecer en cuanto a “El Decamerón”, un libro que trata casi únicamente sobre el amor.

    En mi opinión, a pesar de que “El Decamerón” sea una obra maestra, depende mucho de cada uno que le guste. Esto se debe a sus temas, que no son nada variados. Prácticamente todos los cuentos hablan sobre el amor carnal, y esto en su medida no cansa, pero como todas las historias tienen esta temática tan parecida, acaba aburriendo. Sin embargo, sin contar con esto, “El Decamerón” me ha parecido un libro muy bien escrito, diferente y muy imprevisible, ya que en ninguna historia te esperas lo que pasa en realidad.

    En conclusión, pienso que “El Decamerón” cuenta historias divertidas, aunque un poco repetitivas, y es por esto que es un libro para leer de vez en cuando, y no todo seguido.

    Yago Ripoll López 1 Bach "A"

    ResponderEliminar
  4. En esta reseña, voy a comentar mi opinión sobre el libro que hemos leído en clase, "El Decamerón".

    El libro esta bien y es muy entretenido pero tiene cosas que no me han gustado. En primer lugar, hay historias que son muy liosas y aburridas. Lo segundo que no me acaba de convencer es la temática de las historias porque al final se hacen muy repetitivas. A mi parecer, esta algo sobrevalorada y no me parece una obra maestra. Eso no quiere decir que este mal escrito, que no es el caso, pero no lo considero de mis libros favoritos

    Para concluir, me gustaría decir que los cuentos son muy fáciles de leer y me ha parecido adecuado leer etas historias en vez de todos los cuentos que hay

    Carlos García Olszewski 1 Bach A

    ResponderEliminar