Tres sombreros de copa es una comedia del escritor, periodista y dramaturgo español Miguel Mihura. Es su primera comedia, escrita en 1932, publicada en 1947 y representada veinte años después, en 1952. Comedia que figura entre las más destacadas del teatro español del siglo xx y que suponía una renovación del género, incorporando elementos que más adelante se encuentran en el teatro del absurdo. Principalmente por ella, a su autor se le ha considerado uno de los mejores comediógrafos del teatro español del siglo xx.
En Tres sombreros de copa, Mihura contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lo humorístico y satírico, dos mundos: el burgués, hipócrita, rígido y limitado por una aparente y estricta moral, y otro, despojado de la rutina y los convencionalismos del primero, libre y vital, pero igualmente engañoso. Dos mundos a los que «solo salva la humanidad de Dionisio y Paula», sus protagonistas.
La interpretación realizada en el teatro Karpas de la obra Tres Sombreros de Copa es sin duda muy recomendable.
ResponderEliminarEntre sus virtudes dramáticas encontramos un sencillo escenario pero mas que efectivo para representar el ambiente y con un muy buen aprovecho del atrezzo que da mucho juego sumando a la comicidad de la obra.
La obra cuenta con un guion divertido que escapa del entretenimiento pasajero y satiriza fuertemente los dos extremos de la sociedad, desembocando en un gran mensaje acerca del triunfo de la libertad por encima de la comodidad conformista.
Sin duda lo mejor de esta obra es su fantástico elenco que además de resultar muy cómico se nota que todos y cada uno de ellos pone mucha pasión en sus personaje y los llenan de vida con su interpretación.
En una escena actual plagada de soporífero teatro pretencioso se agradece que de vez en cuando aparezcan obras así, que sin llegar a ser comerciales nos hacen pasar un buen rato. Id a verla si tenéis oportunidad y no os olvidéis de apoyar a los teatros pequeños.
Evidendementees un buen obra de teatro. Este teatro se compone principalmente de forma comedica, y las habilidades de actuación de cada actor están en línea, presentando una actuación perfecta al público.
ResponderEliminarHizo pleno uso del diálogo satírico para expresar el fenómeno de desigualdad de clases de esa época.
En definitiva, se trata de un espectáculo al que merece la pena asistir y que nos permite pasar un rato relajante y agradable.
Tras ver Tres Sombreros de Copa en el teatro Karpas, puedo decir que quede gratamente sorprendido.
ResponderEliminarLa obra trata sobre la disyuntiva que muchas veces se genera entre lo que queremos y lo que debemos querer o creíamos querer; esto se ve fuertemente marcado en el protagonista (cuya actuación además destaco), que no es consciente de lo que de verdad busca en la vida hasta que ya es demasiado tarde. Y siguiendo esta misma línea, trata el tema de no dejar pasar las oportunidades de una forma muy gráfica.
Además, me parece que es una obra con una crítica social muy interesante, especialmente si se quiere poner en duda la validez de los objetivos y los valores tradicionales; o reflexionar sobre lo que de verdad nos mueve como individuos.
Destaco también la cercanía del actor al público; ya que tras la obra se realizó un coloquio muy agradable, que a mí personalmente me vino muy bien para resolver algunas dudas sobre su profesión.
Sin duda es una obra que recomendaría ver, sea como actividad escolar, o como actividad de ocio en el tiempo libre de cada uno.
La obra de teatro Un sombrero de Tres copas, que tuve el placer de presenciar el miércoles 14 de Febrero, me dejó una sensación de valentía y fortaleza a la hora de seguir nuestros sueños. Esta es la obra maestra teatral de Miguel Mihura la cual fue escrita en 1932 y publicada en 1947, esta obra tanto leída como representada cautiva al espectador con su ingenio, humor y profundidad emocional.
ResponderEliminarLos personajes Dionisio y Paula representados por Chema Moro y Belén Orihuela, se encontraban ante una encrucijada, ambos se encontraban en la insatisfacción que les producían sus vidas, las cuales eran opuestas. Ambos se conocen en un hotel cuyo dueño es Don Rosario (Alberto Romo), quien trata a Dionisio como un hijo. La trama sigue las peripecias de un joven, Dionisio, que a punto de contraer matrimonio, tienen una noche de desenfreno en este hostal, donde conoce a Paula, que trabaja de bailarina en un circo, mediante el cual no adquieren suficiente dinero para mantenerse por ello su jefe Bubby, las obliga a conseguir dinero de los hombres.
La interpretación de los actores es brillante, estos dan vida a unos personajes entrañables, mediante un diálogo ágil y mordaz, que arranca carcajadas y reflexiones. La obra, a pesar de su aparente comicidad, aborda temas como la libertad, la identidad y la búsqueda del sentido de la vida.
En resumen, la obra teatral representada en el Teatro Carpa y dirigida por Manuel Carcedo Sama, ofrece una experiencia encantadora, debido a los amplios temas que trata la obra y la cercanía de los personajes y actores. Además, los actores al acabar la función, compartieron un rato con los espectadores, quienes pudimos preguntar sobre sus vidas profesionales y sobre cuestiones de la obra, estos fueron cercanos con los espectadores. Es una obra que invita a la reflexión sobre la vida que queremos tener, sobre cómo conseguirla y sobre aquello que deberíamos hacer para conseguirla, además considero que fue un gran acierto acudir, puesto que en la situación en la que nos encontramos es importante escuchar sobre ello.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl pasado 14 de febrero, los compañeros de 2 bachillerato b y c fuimos a presenciar la obra "Tres sombreros de copa" en el teatro Karpas . Fue escrita por Miguel Mihura, destacado dramaturgo y humorista español, y fue estrenada por primera vez a principios de la década de los 30 y su presencia en el escenario perdura hasta día de hoy, pues es una de las comedias más emblemáticas del siglo XX.
ResponderEliminarLa trama de la obra de desarrolla en la habitación de hotel de Don Dionisio, donde éste pasa la noche anterior a su boda preparándose para su grandioso día con Margarita. A pesar de que el ambiente estuviese bastante tranquilo, de repente aparecieron unos personajes extravagantes, de entre ellos bailarines y un señor, que hacen que la estancia nocturna de Dionisio sea totalmente diferente a como lo había imaginado.
El protagonista, Dionisio, es un personaje tímido que se ve envuelto en situaciones cómicas que ensalzan la situación gracias a personajes secundarios como la bailarina de cabaret, Fanny,que aporta un tono humorístico y surrealista a la obra.
De entre los aspectos que más me han llamado la atención, destaco la interpretación de los actores ya que de alguna manera hacían que conectáramos con la historia y en ningún momento despejar la vista del escenario. Además, Mihura utiliza la comedia y el humor para explorar los temas que trataba la obra como la convencionalidad, la rigidez social y las expectativas matrimoniales. A través de situaciones, la obra cuestiona las normas sociales y muestra cómo los personajes pueden escapar de las restricciones impuestas por la sociedad.
Por último, también tuvimos el placer de hacerles preguntas de nuestro interés a cerca de aspectos diversos relacionados con la actuación, el mundo del drama...
En conclusión, esta obra me sorprendió gratamente y me atrevería a decir que es una de las mejores que he visto jamás.
Tres Sombreros de Copa , una obra teatral muy divertida y capaz de arrojar verdades amargas , la representación de esta obra vista el día viernes 16 de febrero en el teatro Karpas fue muy acogedor por el reducido tamaño , el trabajo de los actores fue muy profesional, el decorado y los elementos fueron justos y necesarios , en general , completamente recomendado
ResponderEliminarSofía Lacasa Arroyo
ResponderEliminarEl pasado miércoles 14 de enero acudimos a la representación teatral de Tres Sombreros de Copa.
Personalmente me encantó la obra. A parte de cómica también te hacía reflexionar sobre los problemas que sufren los personajes y te hace cuestionar las decisiones de éstos mismos (hubo discrepancias comentando la obra al día siguiente sobre la decisión final de Dionisio). Hay que destacar la magnífica interpretación de los actores, los cuales estuvieron inmersos en su papel durante toda la obra y lo defendieron a la perfección. En cuanto a la historia me pareció que habían adaptado muy bien el guión original ya que, por ejemplo, la decisión de eliminar personajes no tan relevantes de la obra fue la acertada; y también siento que tenía un toque actual y no tan antigua, como la original. Bajo mi punto de vista el hecho de que la función no sea muy larga también la hace más amena. Aunque el decorado no fuese muy elaborado, ya que consistía en una cama, creo que la función no requería más, tan solo eran necesarios los actores y brillaban por sí solos. A pesar de que la obra fuese escrita hace un siglo creo que ha sido una obra perfecta para ver ya que trata temas que siguen vigentes en nuestra sociedad. No criticaría nada de la obra y el coloquio final con los actores fue muy interesante y fuimos muy afortunados de haber podido vivir esta experiencia!.
La muestra de Tres Sombreros de Copa fue de gran entretenimiento. En líneas generales, la obra es una crítica hacia la burguesía. Trata sobre Don Dionisio que se va a casar al día siguiente con Margarita y pasa la noche en un hotel donde se desarrolla todo el trama; sin embargo, conoce a Paula que le hace dudar sobre lo que quiere y lo que no quiere.
ResponderEliminarEl teatro era de un reducido espacio pero fue perfecto para todos nosotros. El espacio pequeño creó un ambiente agradable y acogedor. La puesta en escena fue idónea a pesar de que la austeridad en la decoración hubiera hecho pensar al principio que era escasa. La actuación de los actores fue excelente.
En conclusión, fue una tarde muy bien aprovechada y me dejó con muy buena sensación. Lo recomiendo para todas las edades ya que fue una obra amena y era imposible perder el hilo de la historia.
Tres sombreros de copa es una exquisitez teatral, que no defraudó al público. Las grandes producciones de Broadway no tienen nada que envidiar a esta obra , que juega con el minimalismo pero que a su vez contiene una crítica maximalista a la alta sociedad . La obra trata sobre un joven burgués que duda entre casarse con su prometida o dejarse llevar por una bailarina bohemia , que le encandila con su espíritu libre. Una obra muy recomendable que transmite una experiencia diferente.
ResponderEliminarZoe Sigú
ResponderEliminarEl pasado viernes 16 de febrero fuimos a ver la obra “Tres sombreros de copa” representada en el teatro Karpa. Esta fue escrita por Miguel Mihura en 1932 pero no se representó hasta veinte años más tarde. En ella se narra la historia de don Dionisio que llega a la provincia para casarse con su novia Margarita. Sin embargo, la noche antes de la boda, cuando conoce a Paula en su hotel, descubre que, en realidad, no quiere casarse. Esa noche, don Dionisio se verá envuelto en una serie de situaciones absurdas y cómicas en las que nunca se habría imaginado a sí mismo, que le harán replantearse aquello que desea de verdad, fuera de lo establecido por la sociedad burguesa.
La trama, que a primera vista puede parecer simplemente teatro cómico o del absurdo, en realidad realiza una crítica a la sociedad de la época y otorga gran profundidad psicológica a los personajes. Posiblemente sea este trasfondo amargo, que se intuye tras la aparente ironía de las situaciones que vive don Dionisio, lo que más me ha gustado de la trama. Además, la actuación de los actores fue muy destacada e interpretaban a sus distintos personajes de forma que se pudiera entender su situación, sus dudas y sus inseguridades. También me gustó el coloquio al final de la obra que te ayudaba a comprender más algunos aspectos de esta.
En general me pareció una obra muy interesante, que va más allá del teatro cómico y la crítica social, y que además se hace divertido y ameno. Por ello, es una obra que recomendaría ver sin duda, al ser entretenida tanto en relación a sus reflexiones sobre nuestros sueños y objetivos, como al aspecto humorístico de la misma.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl pasado miércoles 14 de febrero, tuvimos la oportunidad de ir al teatro a ver una obra muy especial en el teatro Karpa. "Tres Sombreros de Copa" es una obra teatral clásica escrita por Miguel Mihura que ha perdurado a lo largo del tiempo como una joya del teatro español. Ambientada en la España de principios del siglo XX, la historia sigue las peripecias de un joven tímido y excéntrico llamado Dionisio que, en vísperas de su boda, se encuentra con diversos personajes que lo llevan a reflexionar sobre la vida y el amor.
ResponderEliminarLa trama se desenvuelve en un solo escenario, la habitación de un modesto hotel de provincia, muy sencillo pero suficiente, ya que la importancia no está en este, si no en el interior de los protagonistas, los diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, a través de los cuales la obra presenta un pedacito de la sociedad española de la época.
Los personajes, desde el protagonista Dionisio hasta los huéspedes del hotel, están hábilmente construidos de forma muy detallada y aportan una diversidad de matices que enriquecen la trama y mantienen al público entretenido de principio a fin. Cada uno tiene una personalidad totalmente distinta y todos los actores supieron mostrarla perfectamente, ya fuera con largos diálogos o con pequeños detalles y gestos.
La luz no era lo más importante en la obra pero fue acorde a cada momento sin ser demasiado brillante ni muy oscura, y al estar tan cerca del escenario pudimos observar absolutamente todo fácilmente, sin perdernos lo más mínimo. El vestuario, sin embargo, sí que fue importante, dando a entender en varias ocasiones el nivel social de los personajes y sus gustos.
Fue una obra muy divertida, que hizo reír a todos, a la vez que pensamos acerca de la trama. Esta, nos hizo reflexionar sobre los sueños que deben ser perseguidos y no olvidados. Combina muchas sensaciones, como la frustración de no tener lo que queremos a la vez que la incertidumbre de lo que pasará al tener la obra un final abierto.
Considero que es una obra muy recomendable, llena de momentos y con un ambiente cómodo para estar y entender, lo que hace más llevadera y dinámica. A mi me encantó y creo que puede ser muy útil para entender cómo era todo en esa época. Además, al poder hablar con los actores al final de la obra pudimos aprender muchas cosas y conocer al elenco más a fondo, como personas y no personajes.
La obra " tres sombreros de copa" escrita por Miguel Mihura, la cual hemos visto el 14 de febrero es una obra que sin duda recomendaría a otras personas. Los diferentes actores realizaron un trabajo excelente representando a cada uno de sus respectivos personajes, lo cual hizo que estuviese atento durante toda la duración de la obra. La obra nos deja un mensaje, y es que debemos seguir nuestros sueños o acabar viviendo una vida con la cual no seremos felices, con lo cual concuerdo completamente. En base a todo lo mencionado anteriromente, recomendaría esta obra a todas las personas que no han tenido la oportunidad de verla, ya que será una experiencia única e inolvidable.
ResponderEliminarEl pasado jueves, fuimos mis compañeros de clase y yo a ver una obra denominada "Tres sombreros de copas" en el teatro Karpas. Fue escrita por Miguel Mihura y, en este caso, su director es Manuel Carcedo Sama. Desde mi punto de vista, es una representación muy buena en todos los sentidos. Pese a no haberme leído la obra original, la historia se entiende perfectamente. Nos habla de un hombre llamado Dionisio (Chema Moro) que se va a casar con una mujer adinerada a la que piensa que quiere mucho. Se queda la noche anterior a la boda en un hotel y ahí conoce a unas bailarinas y artistas. Entre ellas se encuentra Paula (Belén Orihuela) con la que compartirá una serie de momentos y de la cual se acabará enamorando. Sin embargo, acabará obteniendo matrimonio con la mujer adinerada llamada Margarita. En cuanto al vestuario y escena me pareció todo muy acertado ya que tanto los vestidos de las bailarinas como los trajes de los hombres ricos te hacían diferenciar mejor quien era quien y comprender el mensaje detrás de la obra. En el caso de Buby, me pareció muy ingenioso que el director decidiera contratar a un actor blanco y pintarle con pintura para así mantener la esencia de lo que Mihura quería contar. Toda la escena está enmarcada en el cuarto del hotel de Dionisio y me pareció también muy acertado. Por otro lado, me resultó muy interesante el mensaje de la obra. Al final podemos observar como Dionisio deja escapar a Paula y a su felicidad casándose con Margarita con la que tendría una vida poco agradable. Es muy interesante reflexionar sobre como debemos de tener siempre por encima de todo nuestra felicidad independientemente de otros factores como bien puede ser el dinero. Por esto mismo, el mensaje de la obra me parece estupendo. Lo que más me gustó es que después de la representación, los actores se quedaron hablando con nosotros y les pudimos hacer una serie de preguntas que nos ayudó a entender mejor la obra. Definitivamente es una obra que me encantó y de entre todas las veces que hemos ido al teatro en los dos últimos cursos sin duda esta ha sido mi favorita. Me reí y disfruté muchísimo. De verdad que si a cualquier persona está dudando en ir o no, de verdad que vaya porque es una obra estupenda.
ResponderEliminarBlanca Pastor Macho 2ºC
El pasado 16 de febrero, los compañeros de 2º de bachillerato A tuvimos el privilegio de asistir a la representación teatral de "Tres sombreros de copa" en el pequeño, aunque acogedor, teatro Karpas. Esta obra, de la pluma del ilustre dramaturgo y humorista español, Miguel Mihura, vio la luz por primera vez en la década de los 30 y, hasta la fecha, su vigencia escénica es incuestionable, consolidándose como una de las comedias más icónicas del siglo XX.
ResponderEliminarLa trama nos transporta a la habitación de Don Dionisio en un peculiar hostal, dónde pasará toda noche previa a su enlace matrimonial con Margarita. Mientras que las horas se suceden una tras otra, dicha habitación es irrumpida inesperadamente por un conglomerado variopinto de personajes estrafalarios, desde bailarinas a negros, que marcarán definitivamente la velada de nuestro protagonista.
De entre los elementos que capturaron mi atención, merece especial mención la interpretación de los actores, especialmente aquella del suegro (desconozco desafortunadamente el nombre del actor). Por otra parte, Mihura emplea un estilo de comedia y humor que nunca antes había visto representado en escena. Hace uso de ambos como vehículos para explorar temáticas como la rigidez social y las expectativas matrimoniales a través de una lupa deformante bastante original. Personalmente, yo no me considero fan del género absurdista pues a mí parecer resulta demasiado forzado, y no llega a impactarme tanto el mensaje como lo hubiera hecho una obra de corriente más realista. Además, noté que no me reía tanto a las bromas como mis compañeros. No obstante, haciendo una balanza total de "Tres sombreros de copa" me dejó una grata impresión. Aunque en último término no fue la obra en sí, sino la oportunidad de tener un soliloquio con los intérpretes una vez finalizada la actuación, pues es una oportunidad que no es común y que fue de lo más interesante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGabriel Olivares Bermejo
ResponderEliminarEl pasado miércoles fuimos a ver Tres Sombreros de Copa en el teatro Karpas, una obra que personalmente me gustó mucho. La obra trata sobre seguir lo que queremos frente a lo que se espera de nosotros, y destaca la actuación del protagonista que busca su propósito en la vida. También habla sobre aprovechar las oportunidades que te da la vida. La crítica social es importante, hace pensar sobre nuestros valores y motivaciones. El coloquio con el actor al final fue genial. Sin duda, recomendaría ver esta obra para aprender o simplemente pasar un buen rato.
El pasado 14 de febrero acudimos a ver representada la obra “Tres Sombreros de Copa” de Miguel Mihura en el Teatro Karpas. El director de la obra es Manuel Carcedo Sama y fue protagonizado por los personajes: Dionisio (Chema Moro), Paula (Belén Orihuela), Bubby (Javier del Arco / Jorge Peña Miranda), Fanny (Nerea Rojo), Don Rosario (Alberto Romo), Odioso Señor (David Bueno) , Don Sacramento (Andrés Arenas) y Anciano militar (Rubén Labio). Es importante destacar que "Tres Sombreros de Copa", aunque escrita por Mihura en 1932 como su primera incursión en la comedia, no vio la luz en los escenarios hasta veinte años después, en 1952.
ResponderEliminarLa historia se despliega con la llegada de Dionisio a una modesta posada, donde planea pasar solo una noche antes de dirigirse temprano a su tan esperada boda. Emocionado por el evento que ha imaginado fervientemente, anhela casarse con la mujer perfecta que ha idealizado sin siquiera haberla besado aún. Sin embargo, todo cambia esa noche cuando se encuentra con Paula, una artista de circo que también se aloja en el hotel. En su encuentro, Dionisio descubre que existe un mundo más allá de su propia realidad y un futuro distinto del que se había imaginado.
La escenografía propuesta por Manuel María Grimaldi se presenta con simplicidad y elegancia, otorgando todo el protagonismo a las interpretaciones. La dinámica de la puesta en escena atrapa al espectador con un ritmo contagioso, repleto de ocurrencias y descubrimientos que mantienen nuestro interés anclado a la historia.
Los personajes principales iluminan los aspectos más íntimos de la sociedad española de la época. Desde Dionisio hasta los huéspedes de la posada, cada uno está meticulosamente delineado, aportan una variedad de matices que enriquecen la trama, mantienen al espectador cautivado y llenaban el teatro de risas.
En general, fue una gran manera de acercar la España de principios del siglo XX de una manera amena y cómica concluyendo de manera que te quedes reflexionando de un tema tan cercano como puede ser el amor frente a la sumisión a las normas sociales. Ya más allá de ser una importante obra en sí, la gran interpretación del elenco del teatro Karpas fue lo que realmente solidificó mi opinión tan positiva acerca de la obra.
Lua T.K. 2º Bachillerato B
El pasado 14 de febrero acudimos al teatro Karpas a ver la obra "Tres Sombreros de Copa". La experiencia fue increíble. Tanto el mensaje que se quiso transmitir como la propia representación de los actores. A pesar de que toda la obra transcurría en una misma escena con el mismo decorado, gracias a la interpretación humorística llevada a cabo por los personajes fue muy fácil de seguir. Me sorprendió el trasfondo de la obra ya que antiguamente la gente se veía obligada a cumplir con lo marcado por la sociedad, como el protagonista que se casa con una mujer con la que realmente no ama, en vez de seguir aquello que le hace feliz. En general recomiendo mucho esta obra porque muestra un visión interesante de la época, y además el trato con los actores fue muy cercano.
ResponderEliminarEl pasado 14 de febrero fuimos a ver la representación teatral de la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura en el Teatro Karpas.
ResponderEliminarLa trama gira en torno a la historia de Dionisio, un tímido y convencional empleado de banca que está a punto de casarse con Margarita, una mujer pragmática y aburrida.
Sin embargo, antes de la boda, Dionisio decide hacer una última escapada a un hotel de provincias, donde se ve envuelto en una serie de situaciones y encuentros con personajes excéntricos que desafían su percepción del mundo y su propia identidad.
La obra combina el humor, inteligente y surrealista, con los diálogos ágiles y llenos de ironía. Se utiliza el absurdo para reflexionar sobre la naturaleza humana, la convención social y la libertad individual. También, a través de los personajes extravagantes y las situaciones cómicas, la obra cuestiona las normas establecidas y celebra la libertad de ser uno mismo.
Uno de los aspectos más destacados de "Tres sombreros de copa" es su habilidad para combinar la comedia con elementos de melancolía y ternura. Además, a pesar de ser
una obra más bien cómica, se abordan temas profundos como el deseo de escapar de la rutina y la búsqueda de la autenticidad.
Desde mi punto de vista, la obra me pareció muy entretenida y graciosa, no resultaba para nada aburrida y era bastante dinámica. Además, me pareció que los actores se metieron muy bien en sus respectivos personajes haciendo que la obra se entendiese a la perfección.
Es una obra muy recomendable.
El pasado miércoles 14 de febrero acudí junto a mis compañeros de clase y de la clase de al lado al teatro Karpas, Atocha, donde presenciamos la obra de teatro "Tres sombreros de copa".
ResponderEliminarEsta obra, escrita por Miguel Mihura, transcurre en la habitación del hotel donde se hospedaba Dionisio, el protagonista, la noche previa a su casamiento.
Durante esta noche, Dionisio será abrumado por una serie de situaciones inesperadas y de gran importancia, puesto que pondrán en duda su decisión de matrimonio.
Esta obra fue bastante interesante ya que critica la sociedad de la época y el conformismo de la mayoría de esta, describiendo una de esas situaciones en las cuales es difícil decidir, pero que cuya decisión condicionará toda tu vida, pues simplemente por miedo al cambio somos capaces de conformarnos con una vida monótona y aburrida, la cual ya no vemos con los mismos ojos ya que esta oportunidad de cambio, ha desprestigiado por completo nuestra anterior realidad.
Además, tras la obra, los actores organizaron un coloquio, cosa que nos dio la oportunidad de resolver diversas dudas, y que a su vez aportó un carácter bastante acogedor al teatro.
En general esta obra me gustó bastante y me llamó la atención el hecho del blackfacing de personaje Buby, que luego al parecer tenía también un sentido de crítica a la España de la época ya que no había muchos negros en ella por aquellos tiempos.
Blanca de Paco Demaria
ResponderEliminarEl 14 de febrero, la clase de 2ndo de bachillerato, tuvimos la suerte de ver representada la obra “Tres Sombreros de Copa” escrita por Miguel de Mihura.
Me pareció una gran representación, la cual se llevó a cabo en un simple espacio, únicamente en una habitación, ambientando así todas las estancias de esta obra.
Los actores fueron espléndidos, y mostraron mucho afecto a la hora de realizar el coloquio con nosotros.
Bajo mi punto de vista ha sido la mejor representación que hemos ido a ver con el instituto.
El pasado miércoles 14 de febrero fuimos a ver la obra de "Tres Sombreros de Copa", en el teatro Karpa. Está obra fue escrita por Miguel Mihura, un destacado dramaturgo e historietista del S.XX.
ResponderEliminarLa historia se centra en Dionisio, un hombre que se va a casar con su amada Margarita. La noches antes de su boda, pasa la noche en un hotel y conoció a Paula, una joven bailarina, de la que se siente atraído. A medida que va pasando la noche se va encariñando más de Paula, y lucha por la decisión si seguir adelante con la boda o irse con Paula.
Toda la historia se representa en un único escenario, la habitación de Dionisio en el hotel, con un decoración un poco sobria pero suficiente para el entendimiento de la historia. Esta obra tiene toques cómicos que le dan dinamismo a la historia ayudando a mantener la atención del público de principio a fin de la obra. El vestuario de los personajes es un factor determinante para la obra, ya que nos ayuda a diferenciar los tipos de clases sociales que se dan. La luz no fue de las cosas más importante ya que se mantuvo constante en todo momento sin ser muy brillante ni muy apagada.
Recomiendo mucho esta gran obra, fue muy divertida y a la vez nos hizo reflexionar acerca de que siempre debemos perseguir nuestros sueños y nunca dejarlos escapar, ya que nos podríamos llegar a arrepentir en un futuro.
Íñigo Muñoz Sainz.
ResponderEliminarSin duda, la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura es muy recomendable. Escrita el pasado siglo XX.
El protagonista, Dionisio, es atormentado por una lluvia de situaciones y de ideas que le hacen replantearse su matrimonio. En un principio, nuestro protagonista, va a casarse con Margarita, una aburrida mujer, cuyo proyecto de vida juntos no es nada prometedor. Sin embargo, una nueva mujer llamada Paula aparece en la vida de Dionisio, y el protagonista se replantea las cosas.
Es una obra que nos enseña perfectamente que debemos tener valor en la vida, y que no siempre lo fácil es lo mejor. Además, es maravilloso que la obra sepa juntar los momentos más cómicos con los momentos más serios.
En mi opinión, es una obra muy recomendable, que va más allá del entretenimiento, llegando a la lección de vida.
Ana Preciado
ResponderEliminarEl pasado 14 de febrero fuimos a ver la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura.
Esta obra trata sobre el amor y el matrimonio.Nos presentan a un joven,Dionisio,con muchas ansias de casarse con su novia,la boda se celebraría al día siguiente y pasa la noche en un hotel.A su vez en este hotel se alojan unas bailarinas,entre ellas Paula,que coincidirá con Dionisio y hará que cambie su perspectiva respecto todo lo que tenía él por establecido.
Es una obra muy entretenida y amena,la recomiendo,además trata otros temas como el abuso de poder con el dinero,lo efímera que es la vida,la picardía,la duda,la presión social de la época,y la actual.
Diana González 2°A
ResponderEliminarEl pasado viernes 16 de febrero fuimos al teatro Karpas a ver la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura. La obra tiene lugar en un hotel, donde el protagonista (don Dionisio) pasa la noche anterior a casarse. Conforme avanza la noche, diferentes personajes interrumpen en su habitación. Entre los cuales destacan las bailarinas, quienes finalmente tenían otras intenciones. En el fondo, esta representación tiene como objetivo la crítica a la sociedad de la época, ridiculizando valores y convenciones tradicionales. Esto se realiza a través del esperpento, es decir, la comedia de lo absurdo. Y un ejemplo de ello es la bota que permanece durante toda la representación en el bolsillo del protagonista.
Uno de los elementos a destacar es la gran actuación de todos y cada uno de los personajes que participaron en la obra. Esto, permitió que nadie perdiese la atención en la obra. En especial debo destacar la gran actuación del padre de la novia de don Dionisio, el cual resultó al público un personaje muy entrañable y gracioso.
Por último, también he de destacar el coloquio realizado al finalizar la obra. En este, pudimos conversar con los actores en un ambiente muy distendido. Así, pudimos resolver nuestras dudas con respecto la obra interpretada y el arte del teatro.
Carlos Cortijo 2ºB
ResponderEliminarEl pasado miércoles 14 de Febrero fuimos a ver al teatro la obra "Tres sombreros de copa" hecha por Miguel Mihura. Esta obra trata de que Dionisio se encuentra en un hotel donde va a pasar la noche, debido a que el día siguiente va a casarse con Margarita, su prometida. Durante esa noche, suceden varios acontecimientos, donde el más importante es que conoce a Paula, una bailarina que se ha quedado en ese mismo hotel junto a su novio y su grupo. Se encuentran debido a que esta ha tenido una discusión con su novio y durante esa noche van conociéndose y al final, Dionisio duda de si quiere casarse o no, debido a que se da cuenta de que no está realmente enamorado de Margarita y que su vida con Paula sería mejor. Al final, Dionisio se marcha con Paula aún sabiendo que no va a ser feliz; dejando a Margarita de lado.
Esta obra nos quiere decir que nos arriesguemos y que no dejemos marchar la oportunidad de ser felices, y que no tengamos miedo a hacer las cosas para que seamos felices y nosotros mismos.
La obra escrita por Miguel Mihura llamada "Tres sombreros de copa" en 1932, comprende una crítica a la sociedad de clase alta. Esta obra nos intenta comunicar que debemos perseguir la felicidad, aunque no sea lo que se espera de nosotros.
ResponderEliminarLa historia se centra en una noche en un hotel de un pequeño pueblo de España. El hotel, más cercano a una posada, regido por un anciano que perdió a su hijo, aloja al protagonista llamado Dionisio. Dionisio está a punto de casarse con una joven adinerada de clase alta que conoce hace siete años, en los que no se han dado ni un beso. A su vez, también aloja a dos bailarinas y su representante y director. Una de ellas, Paula, y el representante Bobi se dedican a estafar a ricos lascivos que engañan a sus mujeres para poder conseguir el dinero para pagar deudas y facturas. Paula conocerá a Dionisio al colarse en la habitación de Dionisio. Ambos se terminan enamorando perdidamente, pero las obligaciones de unos y otros les lleva a separarse.
En mi opinión la obra es una satirización muy acertada de la realidad, una obra reflexiva sobre como el dinero mueve los intereses y deseos de la gente, hasta tal punto de renunciar a la felicidad.
Los personajes que más atención me llamaron son Bobi y Paula. Paula me pareció un personaje con muchas caras, es una mujer dividida entre los principios morales y poder sobrevivir con la vida que ha escogido como bailarina. En aquella época el mundo de la actuación ya no solo estaba muy despreciado, sino que las mujeres que trabajaban en él se llegaban a considerar poco deseables para casarse, por no llamarlas prostitutas a aquellas con menos fama, esto debido a que se acostaban con hombres a cambio de dinero. Por otra parte, ella se termina enamorando de un personaje, el cual toda su vida se ha basado en una felicidad ilusoria. Paula, para mí, representa la ilusión hecha pedazos de un sueño, ya que ella quería ser bailarina y casarse, pero como bailarina no tiene éxito y debido a ser bailarina nadie la quiere como esposa. A la vez, me parece muy interesante su debate moral sobre si es correcto lo que hacen para poder sobrevivir en esa cruel sociedad. En cuanto a la actriz me parece que estuvo muy bien, podía llegar a sentir esa inquietud por su futuro, el cansancio por su presente y el lamento por lo hecho en el pasado.
Patricia Cortijo 2ºB.
ResponderEliminarEl teatro que fuimos a ver se titula “Tres sombreros de copa”. La obra fue escrita por Miguel Mihura en 1932, pero publicada en 1947.
Al comenzar la representación teatral, aparecen Dionisio, el personaje principal, y don Rosario. Ambos están muy emocionados debido a que es la última noche de Dionisio antes de la boda con Margarita, su prometida y su primer amor, a la cual Dionisio consideraba perfecta, y con la cual esperaba pasar toda su vida. Sin embargo, esa noche se hospedaron en el hotel una compañía de teatro. En esta compañía de teatro estaba Paula, una chica muy humilde y alegre que se va a enamorar de Dionisio puesto a que ve en él al hombre que nunca ha tenido y al hombre perfecto para ella. Por otro lado, Dionisio también se enamora de ella. Paula le abre los ojos más allá de todo, cambiándole la forma de ver el mundo y hace que se plantee si realmente deseaba casarse con Margarita debido a que es con Paula con la que realmente se podía ver siendo feliz, sin embargo, por miedo a echar todo a perder, decidió casarse al día siguiente, dejando escapar la oportunidad de ser feliz con Paula.
La obra fue muy divertida, y hacía que estuvieras todo el tiempo pendiente de todo. La vestimenta que llevaban los personajes era muy sencilla, y la escenografía también era muy sencilla, y aún así, no faltó detalle alguno.
Lo que nos transmitió la obra fue que debíamos elegir ser felices por encima de todo, y que el miedo no sea una barrera que nos impida serlo.
Gemma Artero Tello - 2º B
ResponderEliminarLa mañana del día de San Valentín, 14 de febrero, fuimos al teatro y vivimos una experiencia enriquecedora y muy peculiar. Desde que se levantó el telón y nos adentramos en el fascinante mundo de "Tres sombreros de copa", supe que íbamos a presenciar una adaptación teatral muy dinámica y divertida. La producción de la obra fue muy acertada. Cada detalle, desde el escenario del encantador hotel rural hasta los llamativos y extravagantes vestuarios de los personajes del circo, estaba atentamente elaborado para transportarnos a la década de 1930 y sumergirnos en la singular atmósfera de la obra de Miguel Mihura.
Los actores, sin excepción, hicieron un gran trabajo en sus respectivos personajes, capturando la esencia de cada uno y entregándonos interpretaciones llenas de vida y autenticidad. El protagonista, Dionisio, encarnado por Chema Moro, nos hizo reír y reflexionar con su torpeza y su transformación a lo largo de la noche. Los personajes de Dionisio y Paula congeniaban muy bien en el escenario, ya que ambos fueron muy profesionales. Nos permitieron asistir a su compleja y nueva relación a través del amor y la libertad.
Si bien la mayoría de las actuaciones fueron excepcionales, he de admitir que hubo momentos en los que ciertos diálogos parecían un poco forzados, lo que ocasionalmente afectaba el ritmo y la fluidez de la obra. Además, la química creada entre Dionisio y Paula fue un poco imperiosa y nada espontánea, ya que no hubo tiempo a darles un buen desarrollo en cuanto a su relación.
Aparte de eso, la agilidad y humor del texto de Mihura cobró vida en el escenario, gracias al excelente trabajo de director de la obra, Manuel Carcedo. Pero, lo que realmente hizo que esta adaptación destacara fue su capacidad para transmitir el mensaje profundo y universal de la obra. A través de risas y situaciones absurdas, "Tres sombreros de copa" nos recordó la importancia de vivir con autenticidad y de liberarnos de las convenciones sociales que a menudo nos limitan.
En conclusión, la adaptación de la obra fue un éxito, una experiencia teatral que superó mis expectativas y que seguramente recordaré entre risas durante mucho tiempo. Sin duda, recomendaría esta adaptación de "Tres sombreros de copa" a cualquier amante del teatro en busca de un rato entretenido en el que disfrutar de una obra del siglo XX.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa representación de "Tres Sombreros de Copa" en el teatro Karpas, fue una experiencia teatral increíble para mí. Aunque se realiza en un escenario sencillo, logra crear un ambiente ideal y utiliza la escenografía de manera ingeniosa para agregar comicidad. El guión se burla de los extremos sociales y transmite un mensaje crítico profundo sobre la importancia de la libertad frente a la comodidad conformista. El elenco logra dar vida a los personajes de manera excepcional gracias a su pasión e ingenio humorístico.
ResponderEliminarEl mensaje que trasmite, de luchar por aquello que te hace feliz, es uno que deberíamos aplicarnos todos a diario, sin importar lo que se espera de nosotros ni lo que opinen los demás.
Además, después de la representación, tuvimos la oportunidad de participar en un coloquio con los actores, lo cual añadió un toque personal y enriquecedor a la experiencia.
En general, fue una vivencia teatral que recordaré con aprecio y que recomendaré por mucho tiempo.
El miércoles 14 de febrero fuimos al Teatro de Karpa a ver la obra "Tres sombreros de copa". Esta representación teatral es considerada una de las obras maestras del drama humorístico, y su autor es Miguel Mihur, quien es conocido por su novedad de humor absurdo y abstracto. Dirigida por Manuel Caicedo Sama e interpretada por: Dionisio (Chema Moro), Paula (Belén Orihuela), Bubby (Javier del Arco / Jorge Peña Miranda), Fanny (Nerea Rojo), Don Rosario (Alberto Romo), Odioso Señor (David). Bueno), Don Sacramento (Andrés Arenas) y Anciano militar (Rubén Labio).
ResponderEliminarLa obra gira en torno a un hotel, una noche y una relación. Cuenta la historia de Dionisio, un empleado pobre pero dispuesto a aceptar las costumbres burguesas, y una joven rica de la clase alta, que después de siete años de noviazgo, están a punto de casarse para asegurar la estabilidad financiera y la paz al resto de su vida. La noche antes de su boda, conoce a Paula, una bailarina en el hotel donde vive, después de ocultar su identidad, y Paula lo lleva a descubrir otra forma de entender la vida, y se enamoran. Pero aún así sucumbió a su destino definitivo y finalmente se casó de acuerdo con su plan.
Cada personaje, ya sea el protagonista o el secundario, los intérpretes son muy meticulosos en la representación de su personaje, y utilizan tonos exagerados y una velocidad de habla adecuada para mostrar plenamente las diferentes personalidades de cada personaje, Por ejemplo, en la obra, cuando el dueño del hotel Don Rosario y Dionisio hablan de la caída del hijo del primero al pozo, utilizan pausas inteligentes y la onomatopeya "bing" para expresar el proceso en ese momento, lo que hace reír a la gente. Y el dueño del circo, Bubby, es un hombre negro en la obra y el actor es un hombre blanco, pero nos hace completamente desprevenidos a través de su extraña pronunciación cuando habla, excelente actuación y buen maquillaje.
Por otro lado, debido al espacio limitado y al pequeño escenario, el diseño era un poco monótono y escaso, y según los actores, se eliminaron algunos de los papeles secundarios sin importancia. La iluminación no tiene una fuerte presencia en esta obra, y básicamente solo juega un papel en el enmascaramiento cuando cambia la escena o cambian los personajes. Al mismo tiempo, el vestuario del personaje es muy importante, muestra muy bien el estatus social y la identidad de cada personaje. Como se mencionó anteriormente, el maquillaje combina perfectamente con la imagen original y las características del personaje. El aspecto musical juega una especie de papel de inserción en la etapa posterior, sugiriendo la llegada de un determinado personaje e indicando el cambio de atmósfera en ese momento.
Me gusta mucho esta serie, parece ser muy alegre y humorística, sencilla y fácil de entender, y también nos facilita pensar en el significado detrás de sus escenas cómicas e hilarantes, el héroe y la heroína se conocen y se enamoran en un momento delicado, pero al final no hacen lo que realmente quieren hacer, lo que muestra una sensación de frustración, como la zapatilla de cristal de Cenicienta que caduca antes de las 12 en punto, pero a pesar de esto, cada uno tiene que seguir su propio camino y volver a la realidad. Al final, los artistas respondieron a nuestras preguntas después del telón y fueron muy pacientes y amables. Por supuesto, sus actuaciones no puede pasarse por alto.
Con todo, la obra está bien hecha, y el ritmo, la caracterización y las actuaciones de los actores son llamativos, divertidos y estimulantes, y sin duda vale la pena verlos.
Mafer Latour Cruz 2ºC
ResponderEliminarEste miércoles 14 de Febrero pude asistir al teatro a ver la obra '' Tres sombreros de copa'', una obra cómica hecha por Miguel Mihura un dramaturgo del siglo XX.
Esta obra se basaba en nuestro personaje Dionisio quien tenía al día siguiente su casamiento con su prometida Margarita. Durante esa noche Dionisio se encontraba en un hotel donde le sucederán varios acontecimientos, uno de ellos será conocer a Paula y con quien llegara a replantearse si seguir con su compromiso adelante o irse con la persona a la que quiere.
Me encantado esta obra por el mensaje que nos llega a trasmitir de que a veces en la vida hay que arriesgarnos sin tener miedo a nada y solo luchar para conseguir nuestros sueños. Sobre el escenario me apareció que tenían una decoración muy simple pero la necesaria para poder representarla y que con la ayuda de la magnifica representación de los actores se consiguió, seria una obra que podría recomendar perfectamente a todo el mundo.
El día 14 de febrero fuimos a ver tres sombreros de copa al teatro karpas. Fue una experiencia inolvidable, la cual fue muy enriquecedora a la vez que divertida y nos hizo reflexionar a sobre diversos temas muy actuales en nuestra sociedad como por ejemplo el amor, la búsqueda, la búsqueda de los sueños, la libertad…
ResponderEliminarEn cuanto a la puesta de escena, destacamos los papeles de Dionisio y Paula, que eran los protagonistas que coinciden en la insatisfacción que les producen sus vidas.
Se podría destacar la actuación maravillosa de Paula, ya que creo que ha interpretado maravillosamente el paplel.
Es cierto que era una adaptación de la obra más reducida, puesto que había otros personajes como por ejemplo la mujer barbuda, pero a pesar de eso se nota que es una obra la cual han puesto mucho trabajo los tanto los actores como el director y por lo general, es algo que se puede disfrutar a cualquier momento
En cuanto al decorado, la obra se desarrolla en una única estancia, es decir, la habitación de Dionisio. En la cual hace muy buen uso con los elementos de la obra como por ejemplo la mampara en la cual esconde a cierto personaje, paula.
Es de agradecer, que al acabar la obra los actores compartieron un agradable momento con nosotros resolviéndonos nuestras dudas.
En resumen, agradezco a nuestra profesora de lengua por habernos llevado a esta obra, puesto que ha sido un momento muy agradable, el cual recomiendo a todo el mundo.
El pasado viernes 16 de febrero, asistimos al Teatro Karpas para ver la representación de “Tres sombreros de copa” de Miguel Mihura, obra originalmente publicada en 1932. Se trata de una comedia con tintes amargos y satíricos, que hace una ingeniosa crítica a la sociedad burguesa del momento. La dirección está a cargo de Manuel Carcedo Sama y el resto del elenco lo componen Chema Moro en el papel de Dionisio, Belén Orihuela como Paula, Javier del Arco o Jorge Peña Miranda como Bubby, Nerea Rojo como Fanny, Alberto Romo como Don Rosario, David Bueno como Odioso Señor, Andrés Arenas como Don Sacramento y Rubén Labio como Anciano militar.
ResponderEliminarA diferencia de otras representaciones teatrales a las que hemos acudido con el instituto, esta se nos hizo mucho más comprensible, quizá por el lenguaje, y por ser más próxima a la actualidad. El ambiente de la sala además era acogedor, y el hecho de poder mantener una conversación final con los actores contribuyó a ese sentimiento de cercanía. La experiencia fue muy amena y el reparto estuvo a la altura de la obra. Disfrazada como una inocente e inofensiva comedia, se nos presenta en realidad un importante drama que en determinadas ocasiones roza la tragedia para su protagonista, Dionisio.
El final abierto abre un importante espacio para la reflexión sobre el mensaje oculto que intenta transmitir el autor. En cuanto a la escenografía y a otros aspectos técnicos, estuvieron impecables.
En conclusión, poco más se podía pedir a esta representación teatral, y opino que es de las mejores de las que hemos tenido la fortuna de presenciar con el instituto.
El pasado viernes 16 de febrero, fuimos al Teatro Karpas, a ver la representación de la comedia de Miguel Mihura "Tres sombreros de copa". Sin haberme leído la novela, la obra teatral me ha gustado mucho, por la forma cómica que usan para hacer una crítica a diferentes aspectos de la época. Ésta sucede en la habitación de hotel en la que se aloja Don Dionisio, el protagonista, la noche previa a su boda. Durante la noche va encontrándose con diferentes personajes que representan diferentes aspectos. El grupo con el que pasa la noche es un grupo de "bailarinas", que se venden por dinero, en otras palabras. El "novio" de la chica protagonista, llamado bubby, es un chico negro gracias a quien en la obra podemos ver reflejado el racismo de la época. Así como el machismo, viendo su forma de comportarse con su "novia" cuando ha bebido. Ella está atrapada en esa realidad, hasta que se encuentra con Don Dionisio y quiere escapar de ahí con él. La otra bailarina, es una mujer risueña que se dedica a lo mismo que Paula, pero por el contrario, Fanny lo disfruta, y disfruta ganando dinero a base de flirtear con hombres mayores ricos. AL final de la obra. sin embargo, Don Dionisio no tiene otra opción que ir con su prometida, acabando así la obra. Con un final feliz para algunos, pero triste para otros.
ResponderEliminarEn cuanto a la obra teatral como tal, me sorprendió y me resultó muy graciosa. Los actores eran muy buenos y hacían justicia a las diferentes actitudes o personalidades de los personajes. Ellos mismos en el coloquio, dijeron que cada vez que lo representan se meten más en sus personajes, y que eso al fin y al cabo se nota, pero que ya de primeras fueron elegidos para sus respectivos papeles por ciertos parecidos entre la actitud del actor y el personaje.
Y, para acabar, diré que me pareció muy interesante el hecho de poder hablar al acabar la obra con los actores para preguntarles las dudas que tuviéramos. Fueron , además muy simpáticos, e hicieron de la mañana del viernes un rato muy ameno.
En conclusión, me lo pasé muy bien, y fue, para mí la más entretenida entre las que hemos ido a ver. Adecuada para todas las edades.