miércoles, 24 de febrero de 2021

LISTA DE LECTURAS PARA 1º BACHILLERATO (3ª EV.)




Aquí tenéis una amplia lista de lecturas para la 3ª evaluación. Escoged una cada uno durante la segunda semana de marzo, procurando que no se repitan los libros dentro del mismo grupo. Podéis investigar en internet de qué trata cada obra o preguntarme a mí directamente, para así elegir una temática que os interese. Eso sí, antes de comenzar a leer, me comunicáis vuestra elección.

Después de leer, redactaréis una ficha de lectura para la que tenéis más abajo un guion.

Por último, expondréis vuestro trabajo en clase ante vuestros compañeros. El tiempo de exposición será de unos diez minutos aproximadamente y podrá incluir preguntas de control por parte de la profesora.

LISTA DE LECTURAS:

1.     Los dominios del lobo, de Javier Marías

2.     El capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte

3.     Nada, de Carmen Laforet

4.     Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez

5.     Relato de un náufrago, de G. García Márquez

6.     Cien años de soledad, de G. García Márquez (para lectores avezados)

7.     Los santos inocentes, de Miguel Delibes

8.     Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender

9.     El hereje, de Miguel Delibes

10.   La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

11.   La tregua, de Mario Benedetti

12.   Primavera con una esquina rota, de Mario Benedetti

13.   La casa de los espíritus, de Isabel Allende

14.   Como agua para chocolate, de Laura Esquivel

15.   La mujer habitada, de Gioconda Belli

16.   El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza

17.   El desorden de tu nombre, Juan José Millás

18.   El mundo, Juan José Millás.

19.   Riña de gatos, de Eduardo Mendoza

20.   La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela

21.   Deseo de ser punk, Belén Gopegui

22.   Los cachorros, de Mario Vargas Llosa

23.   Matar a un ruiseñor, de Harper Lee

24.   Un mundo feliz, de Adolf Huxley

25.   El señor de las moscas, de William Golding

26.   1984, George Orwell

27.   El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson

 

  GUION PARA LA FICHA DE LECTURA


1.     Referencia bibliográfica completa: autor, título del libro, año de edición, editorial…

2.    Breve introducción biográfica y literaria del autor: quién es el autor, año de nacimiento y           fallecimiento (si procede), generación literaria a la que pertenece (si procede), profesión, intereses vitales,   literarios, etc.

3.     Momento histórico de creación de la obra (si es de relevante para su comprensión).

4.   Género literario: narrativa, ensayo, teatro, etc. Si se trata de una novela, comenta las técnicas narrativas utilizadas (tipo de narrador, estilos directo, indirecto en los diálogos, uso del indirecto libre, uso del monólogo interior, etc…)

5.     Tema principal/subtemas e interpretación del libro. No se trata de resumir el argumento, sino de  ir más allá, tratando de entender de qué tema nos habla el autor, qué nos quiso transmitir con su obra, si quiso (o no) defender algún valor o criticar algo.

6.     Argumento. Resumen de la acción. Síntesis de lo que ocurre a lo largo del libro que debe ocupar entre diez y quince renglones.

7.      Lugar y tiempo: dónde, en qué fechas y en qué período de tiempo tiene lugar la acción.

8.   Descripción física y psicológica de los personajes principales. La información, tanto de los personajes como del espacio y tiempo de la historia, debe estar debidamente justificada con ejemplos extraídos del libro.

9.   Opinión personal crítica. ¿Qué te ha gustado y qué no del libro?, ¿por qué?, ¿a quién se lo recomendarías?, ¿por qué?, ¿con qué personaje/s te sientes más identificado/a y por qué?, ¿cuál es la escena/momento que más te ha gustado? ¿por qué? ¿qué has aprendido tras la lectura del libro?


Se gratificará con "positivos" si además incluís, en los comentarios a esta entrada, de qué trata (a grandes rasgos) la novela que habéis leído y vuestra opinión personal crítica (bien redactada). De esta manera, vuestros compañeros del año que viene tendrán algunas orientaciones a la hora de escoger su lectura. ¡¡¡Ánimo y a leer!!!


Formato del trabajo:


§  Tamaño de letra: 12

§  Tipo de letra: Times New Roman

§  Interlineado: 1,5

§  Texto justificado

§  Portada

§  Índice

§  Bibliografía o webgrafía, si procede



10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. EL MISTERIO DE LA CRIPTA EMBRUJADA
    Esta novela está ambientada en la España de la transición, cuyo protagonista principal es un personaje que reside en un manicomio y es muy listo y manipulador. Este tendrá una visita de un comisario al que ya conocía de antemano, y le encomendará una misión muy importante; resolver la desaparición de una niña de un internado religioso. Desde este momento comienza una trama sorprendente y con un final inesperado.
    Me ha gustado el libro ya que muestra como era la época del paso del franquismo a la democracia, y porque el protagonista es divertido y cómico. También hace reflexionar sobre la sociedad de la época; y es bastante intrigante y entretenida debido a su gran fluidez.
    Recomendaría esta novela a todo aquel al que le gusten las novelas de misterio y enigmáticas, y que a la vez contengan escenas humorísticas.

    ResponderEliminar
  3. El Capitán Alatriste
    Este libro basado en los oscuros callejones del Madrid del siglo XVII, la taberna donde Quevedo escribía sus sonetos, la España corrupta, el poder de la iglesia...A la que se unirá las increíbles aventuras que vive el Capitán Alatriste junto a Iñigo Balboa contra fray Emilio Bocanegra, Gualterio Malatesta (asesino a sueldo)y el secretario del rey que no se lo pondrán fácil al Capitán ya que le trataran de matar en más de una ocasión sin temor alguno.
    Recomendaría este libro a alguien que no suela leer muchos libros ya que es fácil de leer y lo más importante es que te enganchara desde el principio haciendo que no abandones la lectura y te vayas al "Rincón del Vago" a buscar un resumen.

    ResponderEliminar
  4. EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
    La novela trata sobre un grupo de jóvenes británicos que tienen entre seis y doce años, acaban en una isla debido a un tiroteo al avión en el que viajaban. Estos chicos están solos, sin adultos, por lo cual deben cuidarse y organizarse ellos solos. Los temas principales de la novela son el enfrentamiento entre la civilización y el salvajismo, y la pérdida de la inocencia infantil mediante el transcurso de la novela.
    Recomendaría este libro a cualquier persona, en mi opinión no es para nada aburrido, además es muy dinámico y fluido, trata sobre temas muy interesantes y puedes sentir la locura en la que se adentran los niños y lo que puede llegar a hacer el ser humano en situaciones extremas.
    ¡Espero que os haya parecido interesante, que seleccionéis esta novela y que la disfrutéis!

    Sam Parvizi Nikzad B1ºB (VALLE)

    ResponderEliminar
  5. UN MUNDO FELIZ
    Los habitantes de Un Mundo Feliz se dividen en categorías Alfa, Beta, Gamma, Delta, y Epsilon, situados de mayor a menor orden de rango social. Las personas pertenecientes a esta sociedad no nacen de una madre, sino que nacen in vitro y cuando los niños nacen son sometidos a acondicionamientos hipnopédicos para así creer que son libres y felices.
    Recomendaría el libro a todo aquel que le guste la ciencia, pero sobretodo la historia, porque se pueden ver varias referencias a épocas del pasado al igual que muchos nombres de los personajes están compuestos por nombres de celebridades.

    ResponderEliminar
  6. LA TREGUA, de Mario Benedetti
    La novela está protagonizada por un hombre viudo cuya vida está bastante abatida. Cercano a su jubilación y con tres hijos, conoce a una joven de la que se enamora perdidamente. ¿Conseguirá al fin esa felicidad que se creía incapaz de volver a sentir tras la muerte de su esposa?
    Personalmente me ha parecido una novela muy buena; es muy sencilla de leer ya que se estructura en forma de diario. Además trata temas bastante interesantes y cruciales que nos pueden influir incluso en la actualidad (amor, muerte, soledad...)
    Se la recomendaría a cualquier persona incluso si no es muy partidaria de la lectura, ya que se hace muy amena (es bastante corta), y se basa en una historia amorosa con toques de humor.
    Sandra Pacual 1ºD

    ResponderEliminar
  7. LA SOMBRA DEL VIENTO de Carlos Ruiz Zafón
    La historia trata sobre un joven de 10 años cuyo padre le lleva a un lugar secreto llamado El Cementerio de los Libros Olvidados, donde se esconden libros para que puedan ser leídos. Ahí, Daniel Sempere elige un libro misterioso, pues el autor de este es desconocidos y para Daniel va a ser muy importante saber lo que le pasó al autor y a sus libros.
    Personalmente, este libro me ha marcado mucho. La historia al principio de la novela puede parecer una trama típica, pero conforme la lectura va avanzando se va haciendo más impresionante y engancha al lector. El final de la historia es lo que más me ha gustado. Si alguien tiene un bloqueo lector, o simplemente está cansado de leer las mismas tramas juveniles de siempre, definitivamente recomiendo este libro para salir de esa burbuja.
    Ámbar Rehmani Fariñas, B1B K

    ResponderEliminar
  8. NADA de Carmen Laforet es una novela que trata sobre una chica huérfana que abandona su pueblo para estudiar en Barcelona su carrera universitaria donde se hospedará con sus tíos y abuela, donde se lleva un choque de realidad y ve que las cosas no serán como pensaba, llegando a ser un suplicio vivir en esa casa de locos en la que pasaría movida tras movida. Descubriendo los más oscuros secretos de su familia poco a poco.
    Personalmente, el libro me ha parecido una maravilla por el desarrollo de sus personajes y como cuando más avanza la historia más se sabe de ellos, de su pasado y de porque actúan así. Algunas cosas te las puedes esperar pero otras llegan de sopetón. Lo que más me gusta son los trazos de oscuridad y malvada que tienen todos los personajes demostrando que ni el malo es tan malo, ni el bueno tan bueno. Si te gustan historias en las que revuelque el pasado hasta encontrar la verdad y las historias de manipulación, la recomiendo para que la leas porque te encantará.

    ResponderEliminar