Sinopsis
Carmela y Paulino son una actriz y un actor de revista que, en plena Guerra Civil española, actúan en la España republicana. A causa de un error, cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Estos les ordenan que representen un espectáculo para sus tropas y que incluyan una parodia contra la República, para hacer burla de brigadistas internacionales que van a ser fusilados. Carmela, indignadsa, subvierte espontáneamente dicha parodia, pese a los intentos desesperados del apocado Paulino... Hasta aquí os cuento.
Significado
La obra refleja la tragedia colectiva del pueblo español durante la Guerra Civil, a través de la peripecia de dos comediantes: Carmela y Paulino. Se trata de una crónica emotiva y amarga de la memoria republicana y, a la vez también, un homenaje a la dignidad y a la calidad moral de la conciencia colectiva antifascista.
El tema tratado es, pues, la reivindicación de la memoria histórica y la lucha contra el olvido adormecido. Fue un gran éxito en el momento de su estreno (1987) y de hoy en día.
El tiempo y el espacio
La acción transcurre en marzo de 1937, en Belchite (Zaragoza), símbolo de la guerra civil. Los protagonistas se pasan, sin darse cuenta, a la zona franquista.
La canción
El título alude a un estribillo de una canción republicana relacionada con la Batalla del Ebro. Canción: ¡Ay, Carmela!"
Distintos planos temporales (flash back)
Para facilitar la comprensión de la obra, conviene saber que el autor recurre al recurso del flash-back para contar la historia. Así, nos vamos a encontar con varios planos temporales:
- 1er. plano-PLANO REAL: Presente de Paulino, después de la muerte de Carmela.
- 2º plano-PLANO SOBRENATURAL de Carmela, después de su muerte y evocada por Paulino.
- 3er. plano-PLANO FICCIONAL(del arte). Representación conmemorativa de Paulino y Carmela ante las tropas franquistas.
EL autor: José SANCHIS SINISTERRA
José Sanchis Sinisterra (Valencia, 28 de junio de 1940) es un dramaturgo y director teatral español. Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral.
Sanchis Sinisterra ha sido maestro y guía de los dramaturgos de la década de los 80 y 90. En su trayectoria evoluciona desde una primera etapa metatetral (Ñaque o de piojos y actores), en la que reflexiona sobre el artefacto teatral, sus géneros, la importancia de la palabra, etc., pasando por un segundo momento, en el que en sus obras observamos un análisis de la realidad social. En esta etapa se inserta ¡Ay, Carmela! , cuyo subtítulo es "Elegía de una guerra civil en dos actos y un epílogo", en la que también encontramos el recurso metaficcional o metateatral del teatro (representación de los dos cómicos) dentro del teatro.
Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático.
Es autor de más de 40 obras representadas siendo ¡Ay, Carmela! una de sus más conocidas, ya que fue llevada al cine por Carlos Saura.
Película Ay Carmela , de Carlos Saura
ALGUNAS OBRAS
Bueno, chic@s, esta es nuestra última salida al teatro. Espero que la hayáis disfrutado (eso me pareció ayer) y, sobre todo, que a estas alturas hayáis cogido afición y gusto por ir al teatro, pues eso es, en definitiva, de lo que se trataba.
Como en anteriores salidas al teatro, espero vuestras reseñas críticas en los comentarios a esta entrada. Podéis responder, entre otros aspectos, a estas preguntas: ¿os ha gustado la función?, ¿por qué?, ¿tiene alguna relación el tema que trata con el momento histórico actual?, ¿qué aspectos destacaríais del espectáculo: los tema/s que se abordan, las interpretaciones, la puesta en escena, el metateatro, la iluminación, la música, el vestuario, la comicidad... ?
En función de la calidad de vuestra reseña se valorará como 0,2 /0,3 en la nota del trimestre. El plazo límite para su publicación es el 13 de mayo (a las 23:59 h.).
Feliz puente de San Isidro!!!