lunes, 23 de septiembre de 2024

"Edipo Rey" de Sófocles (Literatura universal. Lectura de aula)


     La producción literaria de Sófocles (496-406 a. C) se enmarca en el periodo de mayor esplendor de la Atenas Clásica. Este periodo es conocido como el siglo de Pericles, en referencia al político ateniense que gobernó la ciudad en tiempos del autor y que fomentó un extraordinario ambiente de creatividad en los estudios de Filosofía, escultura, literatura, etc.  

    Dentro de ese contexto favorable al cultivo de las artes, el teatro de Sófocles fue especialmente celebrado y valorado. Edipo rey se considera una de las mejores tragedias del autor y, por extensión, del teatro griego. Pertenece al ciclo tebano, es decir, un grupo de obras (como Antígona) cuya temática gira en torno a Tebas y el linaje de Edipo. 

    Argumento de la obra

    Una devastadora peste azota Tebas, por lo que Edipo, el actual rey de la ciudad, envía a su cuñado Creonte al oráculo de Delfos en busca de remedio que ponga fin a la mortal epidemia. La respuesta del dios Apolo es clara: la peste cesará cuando el asesino de Layo, el antiguo rey de Tebas, sea condenado a muerte o al exilio. Edipo promete hacer justicia y lanza las más grandes amenazas contra el autor del crimen, sin saber que recaían sobre sí mismo... trataremos de no desvelar el final de la obra.

    Tema principal y secundarios

El tema principal es la fuerza inexorable del destino, de donde proviene el sentido trágico de la obra. Desde su nacimiento, Edipo está marcado por una serie de vaticinios de los que no podrá escapar. Son los siguientes:

-El rey Layo recibió una profecía según el cual su hijo le asesinaría. Por ello, ordenó a un criado que se llevara al recién nacido Edipo al monte y que lo abandonará allí. El criado se apiadó del bebé y se lo entregó a un pastor. Este lo dio en adopción a los reyes Pólibo y Mérope.

-Edipo huyó de su familia adoptiva tras escuchar al oráculo de Apolo, que le vaticinaba que mataría a su padre y dormiría con su madre. En la huida, se cruza por azar con el rey Layo y su comitiva...

-Continuando su camino, Edipo encontró Tebas acosada por la Esfinge, que planteaba un enigma a todos los  transeúntes y destruía a los que no supieran responder. Edipo resolvió el enigma y la Esfinge se suicidó. En recompensa, recibió el trono de Tebas y la mano de la reina viuda Yocasta. Para librar a la ciudad que asola la peste, promete un terrible castigo para el asesino del antiguo rey de Tebas...

Otros tema secundarios: la búsqueda de la verdad y de la justicia, el sacrificio personal del héroe en favor de la comunidad y la ira divina que castiga los delitos humanos (de Edipo) aunque se cometan desde la ignorancia.

Edipo rey es la obra maestra de Sófocles; incluso Aristóteles la consideraba la tragedia ideal. En ella aparecen reflejados avances del autor con respecto al teatro de su tiempo: más personajes en escena, pérdida del protagonismo del coro en favor del diálogo de los actores y dominio de la intriga dramática. Finalmente, es inevitable sentir compasión ante la grandeza trágica del héroe que sucumbe inocente ante un destino que no puede cambiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario