domingo, 16 de febrero de 2025

Vamos al teatro a ver "DON GIL DE LAS CALZAS VERDES" de TIRSO de MOLINA (1º BACH.)

Tirso enamora a los jóvenes


La CNTC estrena en el Teatro de la Comedia
Don Gil de las calzas verdes


    Llega al Teatro de la Comedia de Madrid Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, considerada la comedia de enredo más perfecta del Siglo de Oro español. La ingeniosa historia de intriga y enredos de doña Juana, que es capaz de burlar a los demás creando dos alter ego, don Gil y doña Elvira, con el fin de vengarse y conseguir a su amor. La obra, con dirección de Sarah Kane y versión de Brenda Escobedo y Sarah Kane, es un gran referente de las comedias de capa y espada  en las que la burla, el ingenio y el uso del disfraz sirven para subvertir las normas sociales, empoderando a la mujer.

    El elenco de este divertidísimo e innovador montaje está formado por los actores y actrices de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es el cuarto montaje interpretado por esta promoción tras el éxito de La discreta enamoradael Monstruo de los jardines y La Alojería (dirigidas por Lluís Homar, Iñaki Rikarte y Cristina Marín-Miró respectivamente).

    Sarah Kane, directora del montaje y enamorada de Shakespeare considera que “es genial trabajar con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, y descubrir los ecos entre ambos dramaturgos, Shakespeare y Tirso de Molina, ha sido un estimulante desafío.”

    Don Gil de las calzas verdes fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en 1615 y es considerada una de las obras más relevantes del teatro barroco español. La obra, como en otras comedias de capa y espada, y de modo especial en Tirso de Molina, ofrece la fórmula químicamente pura de este género, un modelo que pertenece al reino de las quimeras, de la fantasía lúdica, en un despliegue de la imaginación en movimiento continuo: esto es, acción pura, puro teatro.

“Don Gil de las calzas verdes es una comedia perfecta, —manjar exquisito para los actores y para el público—, en la que, admirado de lo que ve, el espectador solo alcanza, quizá, a preguntarse por qué la ingeniosa y bella doña Juana se enamoró del mentecato de don Martín. “

Confirma Ignacio Arellano, filólogo e historiador de la literatura española.

SINOPSIS

Don Gil de las calzas verdes narra la historia de doña Juana, quien, disfrazada de hombre, adopta la identidad de don Gil para recuperar a su prometido infiel, desatando una serie de enredos y confusiones cómicas.

Don Martín ha abandonado a su prometida, doña Juana, en su Valladolid natal y ha escapado a la Corte bajo la falsa identidad de don Gil de Albornozcon la intención de pretender a otra dama más rica, llamada doña Inés.

    Lo que don Martín no espera es que, la misma tarde en que va a conocer a doña Inés, ésta se ha enamorado de otro don Gil, cuyas únicas señas son una hermosa cara de niño y unas características calzas verdes. Ni don Martín ni doña Inés saben que don Gil de las calzas verdes es doña Juana disfrazada. Tampoco se imagina doña Inés que doña Elvira, su nueva vecina y confidente a la que adora por su gran parecido con don Gil, es también doña Juana disfrazada.

  Tráiler

IMPORTANTE: para calificar esta lectura tendréis que entregarme -impresa a ordenador- una reseña teatral el lunes, 24 de febrero (fecha tope). Guion para la reseña teatral                                                         

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario